Baleares registra 53 casos de golpes de calor en una década: diez de ellos fueron mortales
El año 2017 fue el que hubo más incidencia con un total de 15 golpes de calor registrados
Baleares acumula un total de 122 casos de posibles golpes de calor desde el 2004, año en el que se empezaron a contabilizar. De todos ellos, 53 se confirmaron como golpe de calor y diez acabaron en fallecimiento, según los datos del Servicio balear de Epidemiología.
Entre los años 2013 y 2023 se contabilizaron hasta 46 casos acumulados, de los que 33 (más del 70%) se dieron en hombres. El rango de edad fue de 2 a 83 años, con cuatro casos de menores de 16 años.
Durante el año pasado se investigaron 25 incidencias y tres se confirmaron como golpe de calor. El año 2017 fue el que hubo más incidencia, con un total de 15 golpes de calor registrados.
La mayoría de los golpes de calor reportados han tenido lugar en la isla de Mallorca (39 de 46) en los meses de julio y agosto. En este último mes han tenido lugar el 46% de ellos. Y es que un 60% se verificaron con niveles de alerta vigentes 1-2 (amarillo o naranja) y uno se detectó con nivel 3 (rojo) vigente. En el resto de casos (15) el nivel era cero.
En relación al tipo de exposición, 13 de los 46 casos registrados entre 2013 y 2023 (28%) se dieron mientras la persona realizaba actividades laborales, mientras que el resto se asocian a actividades deportivas o de ocio. En detalle, más de la mitad de los casos no tenía ningún factor de riesgo individual y un 30 por ciento tenía alguna enfermedad crónica.
Las actividades deportivas registradas son especialmente la participación en carreras, montañismo o ciclismo, entre otras. Las actividades de ocio se refieren, sobre todo, a exposición solar directa en playas o actividades relacionadas con el turismo.
Por último, la mayoría de exposiciones con tipo de actividad no clasificada se verificaron en el domicilio del caso.
Cabe recordar que durante el periodo de vigencia de la vigilancia que arrancó en el año 2004, la red sanitaria debe notificar los diagnósticos de golpe de calor al Servicio de Epidemiología mediante un protocolo específico.
De esta manera, el Gabinete Técnico del IbSalut envía al Servicio de Epidemiología de Baleares información diaria sobre los ingresos por golpes de calor en los hospitales públicos, para que se puedan detectar casos no notificados de manera pasiva, al menos, desde la red pública.
Lo último en Islas
-
Baleares no podrá responder a un apagón en verano tras acordar Armengol el cierre de la central Es Murterar
-
Dos cargos del PSOE están detrás del conflicto de las trabajadoras de las ‘escoletas’ de Palma
-
Baleares se libró del apagón eléctrico pero se cayeron las redes de comunicación durante varias horas
-
Baleares queda al margen del apagón eléctrico, por el momento
-
Baleares presenta los mejores datos del paro en un primer trimestre desde 2008
Últimas noticias
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas
-
Muere en Valencia una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
Última hora del apagón en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa