Baleares obligará a los establecimientos turísticos a incluir un 3% de producto local en su oferta
Esta medida estará incluida en la nueva ley de turismo de Baleares al aceptar unas enmiendas de Podemos
Este porcentaje será del 4% en el caso de los hoteles de 4 y 5 estrellas y del 5% en los agroturismos
Mae de la Concha: "El turismo tiene una deuda grande con el sector primario"
El Govern de Armengol abandona las zonas turísticas maduras tras una millonaria inversión hotelera
El Govern balear obligará por ley a los establecimientos turísticos a incluir un 3% de producto local entre su oferta gastronómica. Este porcentaje será del 4% en el caso de los hoteles de 4 y 5 estrellas, y del 5% en el caso de los agroturismos.
Esta obligación estará incluida en la nueva ley de turismo de Baleares, gracias a una serie de enmiendas promovidas por el Grupo Parlamentario Unidas Podemos y pactadas con el resto del grupos del Govern -PSIB y Més per Mallorca-, informa Europa Press.
Otras de las enmiendas presentadas contemplan incentivos y beneficios para aquellos establecimientos que cumplan con estos objetivos, así como la identificación del producto local, ecológico o con denominación de origen en los menús de los locales turísticos.
El apoyo a estas enmiendas por parte de los tres grupos del Ejecutivo balear garantiza que saldrán adelante durante la tramitación parlamentaria de la ley. Con todo, la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, ha asegurado, en una rueda de prensa, que confía en que estas enmiendas cuenten con el apoyo de todos los grupos del Parlament.
De la Concha ha mantenido este viernes una reunión en el Consolat de Mar con representantes del sector primario para abordar estos aspectos de la ley, a la que también han asistido la presidenta del Govern, Francina Armengol, y el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela.
Tras el encuentro, la consellera ha insistido en que el turismo «tiene una deuda grande con el sector primario» y es «indispensable» que contribuya a la rentabilidad de la agricultura, la pesca y la ganadería.
Según ha explicado De la Concha, en la primera redacción del decreto ley de turismo «apenas salía un esbozo del pescado local». Por ello, la Conselleria de Agricultura impulsó, a través del Grupo Parlamentario Unidas Podemos, estas enmiendas para mejorar el texto.
Por su parte, Negueruela ha agradecido «la presión positiva» que la Conselleria de Agricultura ha ejercido para incluir estas mejoras en el texto y ha destacado que son aspectos que «no hay en ningún otro territorio» en materia turística.
De acuerdo con el conseller, la nueva ley de turismo es una normativa «consensuada, innovadora, moderna y que apuesta más por la circularidad», algo que «no es posible sin el sector primario».
Temas:
- Baleares
Lo último en OkBaleares
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Es Jardí presenta el cartel completo de su tercera edición
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix
-
Pablo Torre le da el sí al Mallorca: fichaje inminente
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias