Baleares cerró 2023 como la región con la vivienda más cara del país con un aumento de precios del 4%
Las Islas fueron la comunidad con la vivienda nueva más cara, con unos precios un 11,4% más elevados que en 2022
El precio de la vivienda en Baleares aumentó de media un 4,1% en 2023, concretamente un 9,3% en el caso de la vivienda usada y un 3,4% en la de segunda mano, según el último informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos sitúan al archipiélago como la región española con la vivienda más cara, por delante de Madrid y Cataluña.
El cuarto trimestre de 2023 cerró con un incremento de precios de la vivienda del 4,4% en comparación con el año anterior, por lo que Baleares se sitúa como la quinta comunidad autónoma que más incremento interanual experimentó, únicamente por detrás de Madrid, Navarra, Andalucía y las Islas Canarias.
En relación al trimestre anterior, cuando se alcanzó un nuevo máximo histórico en el índice general, la vivienda se abarató un 1,2% en las islas, que se explica por una bajada en los costes de la vivienda usada.
Además, en los últimos meses de 2023, Baleares fue, con mucha diferencia sobre el resto de España, la comunidad con la vivienda nueva más cara, con unos precios un 11,4% más caros que el año anterior y un 0,9% más altos que en los meses anteriores. Cabe destacar que es la única región del país con una tasa anual de dos dígitos. Asimismo, las viviendas a estrenar marcaron un nuevo máximo histórico, que llega hasta el año 2007.
Respecto a la vivienda de segunda mano, Baleares terminó el año 2023 como la comunidad autónoma con los precios más elevados del país. De hecho, las islas experimentaron un aumento de un 3,4% respecto al año 2022, aunque han bajado un 1,5% respecto al periodo de julio a septiembre, cuando se alcanzó el máximo histórico en ese segmento.
Por último, en toda España el precio de la vivienda libre aumentó un 4% en 2023, casi la mitad de lo que aumentó en el año 2022, por lo que registró su décimo repunte anual consecutivo. La subida de 2023 es casi la mitad de la experimentada en 2022, cuando el precio de la vivienda aumentó a su mayor ritmo en 15 años con un avance del 7,4%.
Éstos son los barrios más caros para comprar
Hay que recordar que cuatro de los 20 barrios más caros de España para comprar una vivienda se encuentran en Baleares, según un estudio de Fotocasa hecho público el pasado 21 de febrero.
Se trata de los barrios de Jesús, situado en el municipio de Santa Eulària des Riu, Cas Català-Illetes en Calvià, Marina Botafoc-Platja de Talamanca en Ibiza y Sant Nicolau en Palma.
Y es que el análisis de los barrios del país realizado por este portal inmobiliario constata que estos cuatro barrios de las Islas superan los 7.000 euros por metro cuadrado (euros/m2).
Según ha informado Fotocasa, el barrio de Jesús cuenta con un precio de 7.515 euros/m2; Cas Català-Illetes, con 7.376 euros/m2; el barrio Marina Botafoc-Platja de Talamanca, con 7.251 euros/m2, y Sant Nicolau en Palma, con 7.022 euros/m2.
Lo último en Economía
-
El precio medio de un piso de 80 m2 en Baleares ha subido de 145.000 a casi 400.000 euros en diez años
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
-
Los comités científicos de Mercadona se reúnen para abordar avances en seguridad alimentaria
Últimas noticias
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
-
Madrid acoge una semana llena de moda ‘slow’, circular y sostenible
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!