El Ayuntamiento de Palma borra las pintadas turismofóbicas en s’Hort del Rei y la Almudaina
Los trabajos se han llevado a cabo con una máquina especializada que no causa daño a la piedra de 'marés'
El Ayuntamiento de Palma que gobierna Jaime Martínez (PP) ha borrado este martes las pintadas turismofóbicas que aparecieron hace unos días en s’Hort del Rei y la Almudaina, en concreto en la zona del arco y de las escaleras que descienden hasta el lago.
Los trabajos se han llevado a cabo con una máquina especializada, que aplica agua caliente a presión, combinando un producto específico capaz de penetrar en el poro de la piedra de ‘marés’.
Se trata de un método que permite eliminar la pintura en profundidad sin causar ningún daño al material y hacerlo con precisión y delicadeza, «como si se tratara de una retirada manual», según ha informado el Consistorio palmesano.
Esta previsto que los trabajos de limpieza continúen a lo largo de este miércoles en otros puntos de la muralla que también han sufrido actos vandálicos, como el túnel ubicado junto a la antigua vía del tren y en el que desemboca en la plaza Llorenç de Villalonga.
Cabe recordar que Emaya, la empresa municipal de limpieza de Palma, ha gastado en cuatro meses 600.000 euros para el borrado de pintadas vandálicas en dos contratos externos, el primero de los cuales fue adjudicado en enero para la limpieza de grafitis en las fachadas de 46 edificios catalogados del centro.
Una concesión por un importe de 240.000 euros, a los que hay que sumar otros 340.000 de un nuevo concurso para la limpieza de pintadas vandálicas por un periodo de un año, que aún no ha sido adjudicado.
El borrado de grafitis, que arruinan la imagen del protegido y privilegiado centro histórico de la capital balear y que proliferaron por doquier durante los ocho años de las dos pasadas legislatura de gobierno de izquierdas, es una de las preocupaciones primordiales del gobierno en minoría del PP del alcalde, Jaime Martínez.
Si bien Emaya dispone de un servicio de eliminación de grafitis bajo demanda, la mayor compañía municipal en presupuesto y personal (160 millones y más de 1.400 empleados) no puede hacer frente al elevado número de pintadas que aparecen en las fachadas de los edificios y otros elementos de la ciudad, como apuntan desde la empresa pública.
En el último año, Emaya eliminó un total de 2.567 pintadas denunciadas por la ciudadanía. Sin embargo, la cantidad total de pintadas existentes en la ciudad es mucho mayor que las denuncias que se realizan.
Lo último en Islas
-
Dos empresas pugnan por gestionar el nuevo servicio de Bus Náutico del puerto de Palma
-
OKDIARIO Baleares, cuatro años ofreciendo la información que los demás medios no cuentan
-
Una de cada tres prostitutas en Palma presenta indicios de explotación o trata
-
Vacunadas del serotipo 3 de la lengua azul las explotaciones ganaderas de Mallorca con sospechas de foco
-
Muere Miquel Oliver, uno de los referentes del mundo del vino en Mallorca
Últimas noticias
-
Prisión para una pareja de Málaga por bañar a su bebé en agua hirviendo y otros maltratos «aterradores»
-
Milan e Inter llegan a un acuerdo histórico para intentar salvar San Siro
-
Cuatro detenidos por incendiar hasta diez coches en Cala Millor y provocar 150.000 euros en daños
-
Fundación ”la Caixa” sube a 75 millones su inversión en acción social en la Comunidad de Madrid en 2025
-
CAEB y CaixaBank Dualiza trasladan a Inca el impulso a la FP Dual