OkBaleares
Baleares

Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»

El diputado Sergio Rodríguez afirma que "la autonomía de centro no puede estar por encima de la Constitución"

El diputado de Vox en el Parlament balear, Sergio Rodríguez, ha preguntado en la sesión semanal de control al Govern por la introducción del español en la vehicularidad de los centros educativos. En concreto, ha interrogado al conseller de Educación, Antoni Vera, por los efectos prácticos que supondrá la propuesta del PP en caso de que salga adelante.

A su criterio, la iniciativa de los populares es «cambiarlo todo para que nada cambie» ya que es «imposible» que exista «un equilibrio» entre ambas lenguas mientras el Govern «se empeñe en blindar toda la normativa lingüística». «La autonomía de centro no puede estar por encima de la Constitución», ha dicho el diputado de Vox, quien ha preguntado al conseller «dónde está el equilibrio».

El conseller ha defendido que la propuesta de ley de los populares es la misma que recoge el acuerdo de presupuestos para 2025 entre PP y Vox. «La propuesta no pretende alterar el equilibrio sino garantizar que el castellano sea una lengua presente y viva en el sistema educativo, como lo es también el catalán», ha subrayado Vera, quien ha expuesto que los efectos prácticos son «de garantía y reconocimiento y no de imposición».

«Es lo que ustedes firmaron», les ha dicho a los de Santiago Abascal, agregando que el Ejecutivo cumple con los acuerdos parlamentarios.

Por otra parte, Antoni Vera ha negado que la proposición de ley del PP para introducir el castellano como lengua vehicular suponga un «ataque al catalán» y ha reprochado a la izquierda la gestión anterior.

Así lo ha dicho el conseller en el pleno de este martes, ante las críticas de la diputada de Més per Mallorca, Maria Ramon, quien ha defendido que el sistema educativo necesita «más recursos y más inversión y no ataques a la lengua propia». «El problema es que Marga Prohens tiene que hacer equilibrios entre Génova, Bambú y los mallorquines», ha criticado la ecosoberanista, quien ha pedido a Vera que no cambie la ley de educación.

A su parecer, introducir la vehicularidad del castellano «no aporta nada» pedagógicamente y «genera tensión» a nivel social. «No responde a ninguna necesidad, sino a una agenda política», ha dicho.

Vera ha insistido en que la proposición de ley no es un ataque al catalán y que el Govern «respeta» la ley de normalización lingüística y el decreto de mínimos. «Son los límites del Govern», ha agregado.

Según Vera, el sistema educativo necesita mejores infraestructuras, «no como las que dejó» el anterior Ejecutivo del Pacte; que más de 500 docentes desplazados puedan volver a su isla; y un sistema de evaluación «claro» y que «no convierta al profesorado en administrativos».