Arranca la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 en Baleares
El objetivo es mejorar los niveles de cobertura en todos los colectivos de riesgo que se registraron en campañas anteriores
También arranca el plan piloto de vacunación en las escuelas, en el que participarán un total de 24 centros
Este lunes ha arrancado la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 para la población general de Baleares en los centros de salud de las Islas. El objetivo es mejorar los niveles de cobertura en todos los colectivos de riesgo que se registraron en campañas anteriores.
Según ha informado este lunes la Conselleria de Salud en un comunicado, como principales novedades de la campaña, cabe destacar el plan piloto de vacunación en las escuelas, en el que participarán un total de 24 centros educativos públicos, concertados y privados, 11 en Mallorca, ocho en Ibiza y Formentera y cinco en Menorca, y la posibilidad de pedir cita en línea.
Las personas que quieran inmunizarse contra el virus estacional podrán pedir cita a través del teléfono de InfoSalut Connecta -971220000- o en la web grip.caib.es, en el que también podrán consultar los horarios de lo centros de salud donde se vacunará sin cita a partir del 4 de noviembre. Esta vacunación sin cita se habilitará en 16 centros de salud y en los hospitales Can Misses (Ibiza) y Mateu Orfila (Maó).
La campaña de vacunación se dirige a todas las personas a partir de los 60 años de edad y a los menores de esa edad que tengan alguna de las condiciones de riesgo establecidas. En total, esta población diana la forman en las Islas unas 606.685 personas en el caso de la gripe (486.040 en Mallorca, 47.434 en Menorca y 77.204 en Ibiza y Formentera) y 458.323 personas en el caso de la Covid-19 (366.549 Mallorca, 36.877 en Menorca y 54.897 en Ibiza y Formentera).
Se recomienda la vacunación a las personas de 60 años o más, los mayores de 65 años internados en residencias geriátricas, centros de discapacitados o ingresados en instituciones cerradas, así como a personas de más de 12 años que padecen alguna condición de riesgo, como diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedades renales o hepáticas, incluyendo el alcoholismo, enfermedades neuromusculares graves, personas inmunodeprimidas, incluyendo las que tienen el sistema inmunitario mermado por el virus del sida (VIH) o por fármacos, así como los receptores de trasplantes, celíacos, personas diagnosticadas de cáncer, con enfermedades inflamatorias crónicas, y las que padecen trastornos o enfermedades que comporten disfunción cognitiva, tales como síndrome de Down o demencias.
También se recomienda la vacunación a las mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación y hasta los seis meses después del parto, quienes conviven con otras que tienen un alto grado de inmunosupresión -trasplantados, personas con insuficiencia renal crónica o infectadas por el VIH-, así como a los fumadores, el personal de los centros sanitarios y sociosanitarios, y los estudiantes que están en prácticas en estos centros.
Por otro lado, es aconsejable que se vacunen los trabajadores de los servicios públicos esenciales, los bomberos y servicios de protección civil, los profesionales de guarderías y centros de educación infantil y las personas que trabajan en granjas o explotaciones avícolas, porcinas, de visones o de fauna silvestre.
Vacunación en colegios
Este lunes también se inicia el plan piloto en las escuelas, así como la vacunación universal de los niños de entre seis y 59 meses de edad (4 años y 11 meses), que concluirá el 14 de noviembre.
El motivo de la inmunización universal de este colectivo, que ya se implantó la pasada campaña contra la gripe, es que los niños de esta edad sufren frecuentemente la gripe y, a menudo, de forma muy grave. Además, suelen ser los principales transmisores del virus gripal a otros colectivos diana. Con esto no solo se brinda al menor una protección individual, sino que también las personas vulnerables de su entorno se protegen del contagio.
La pauta de vacunación de estos niños sanos es de una sola dosis. A los más pequeños, de los seis meses a los dos años, se les administrará una vacuna inactivada inyectable. Al resto de menores de la franja de edad, desde los dos años hasta los cuatro años y 11 meses, se les inoculará una vacuna antigripal intranasal.
Vacunación contra la Covid-19
Como en anteriores campañas contra la gripe, desde que irrumpió la Covid-19, en los centros dependientes del Servicio de Salud se ofrecerá, a aquellas personas en las que esté indicado, la posibilidad de administrar ambas vacunas, contra la gripe y contra la Covid-19.
La vacunación doble también se ofrece a toda la población con condiciones de riesgo a partir de los 12 años, a las mujeres embarazadas, a los convivientes con personas con un grado alto de inmunosupresión o con personas mayores con enfermedades de mayor riesgo, al personal de servicios esenciales y a los trabajadores de los centros sanitarios o sociosanitarios, con la única excepción de los estudiantes en periodo de formación, a los que solo se les recomienda la vacunación contra la gripe.
Finalmente, también se insta a vacunarse contra la Covid-19 a los niños de entre seis meses y 12 años que presenten alguna de las siguientes situaciones (así como a las personas que conviven), trasplantados de progenitores hematopoyéticos; inmunodeficiencias primarias y adquiridas o están en tratamiento con inmunosupresores, y los que sufren enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias neurológicas o neuromusculares graves.
Temas:
- Coronavirus
- Gripe
- Vacunas
Lo último en Islas
-
Desahucian a una madre y su hijo de 8 años de un sótano de las infraviviendas de Palma
-
Los asesinos de Matilde Muñoz movieron su cadáver en cuatro ocasiones antes de enterrarla en una playa
-
Cierra por exceso de ruido la discoteca de Palma donde sólo se escuchaba la música a través de auriculares
-
Nueva oleada de pateras en Baleares con 53 inmigrantes ilegales rescatados en menos de 12 horas
-
La plaza de toros de Muro recupera su esplendor para su reapertura con el maestro Morante de la Puebla
Últimas noticias
-
La ciencia alerta a los cazadores: esta práctica triplica el riesgo de que un perro Retriever se rompa el cruzado
-
La agresión a los menas de Hortaleza que divulgó el Gobierno se salda sin detenidos 4 días después
-
La freidora de aire está bien, pero este aparato de Lidl es aún mejor: cocina más y ocupa poco
-
El sencillo truco del chef Dani García para que el arroz quede en su punto: el secreto es no hacer nada
-
Ya hay día oficial para que Hacienda devuelva el dinero del IRPF a los mutualistas jubilados