Armengol le comunica por carta a Marga Prohens que está dispuesta a debatir la bajada de impuestos
Armengol no descarta bajar impuestos antes de las elecciones cuando el PP se lo exige desde hace dos años
Prohens envía una carta a Armengol donde le reclama debatir la rebaja de impuestos del PP
La izquierda veta la sesión de control a Armengol en el Parlament y el debate de la ley fiscal del PP
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha remitido una carta a la presidenta del PP, Marga Prohens, para comunicarle que está dispuesta a debatir en el Parlament sobre la bajada de impuestos. Es una carta en respuesta a la que remitió Prohens a la presidenta la pasada semana en la que le reclama poder debatir la ley de reforma fiscal del PP -vetada en el Parlament el pasado 28 de junio por los partidos que integran el Pacte, PSOE, Podemos y Més- para bajar los impuestos ante el aumento de la inflación.
Mediante la red social Twitter Prohens ha expresado su satisfacción por la respuesta de Armengol a su carta. Afirma que «está contenta» por ver que «Armengol es consciente del reto que supone la inflación y que comparte que hemos de poder debatir nuestra propuesta de bajada de impuestos en el Parlament». Y añade Prohens: «Confío en que este deseo sea realidad el próximo martes».
Hasta ahora, tanto el Govern como los tres partidos del pacto de izquierdas se han negado sistemáticamente no sólo a bajar impuestos sino incluso a debatir sobre esta posibilidad a pesar de la difícil situación económica que sufren los ciudadanos y a pesar del aumento de ingresos que han registrado las arcas públicas.
Ahora, parece que las cosas están cambiando. El Govern ya no descarta de forma drástica bajar los impuestos sino que incluso se lo plantea de cara a los presupuestos del próximo año, cuando se celebran las elecciones, aunque de momento lo único seguro es que habrá debate en el Parlament sobre la reforma fiscal que propone el PP.
Este debate lo volvió a solicitar el portavoz de los populares, Toni Costa, en la Junta de Portavoces celebrada este miércoles. Se trata del debate que debía celebrarse el 28 de junio y que este mismo día la Diputación Permanente vetó y lo retiró del orden del día ante la sorpresa y el enfado de la oposición. En la Junta de Portavoces de este miércoles los partidos del pacto de izquierdas le comunicaron al PP que antes del martes le dirían si aceptan el debate.
Ahora Armengol le ha respondido a Prohens que comparte con ella la «preocupación por el efecto que tiene la inflación sobre la recuperación de la economía y las empresas y familias», pero que por respeto a la separación de poderes el debate de la reforma fiscal que propone el PP es una decisión que corresponde a los grupos parlamentarios.
No obstante, en otro párrafo de la carta la presidenta le comunica a Prohens que apoya el debate sobre la reforma fiscal, un debate que califica de «clave y necesario». A partir de aquí, se da por sentado que la Diputación Permanente del Parlament aprobará el debate de la reforma fiscal que podría tener lugar el próximo martes o el siguiente en sesión extraordinaria.
En su carta, Armengol le relata a Prohens las medidas y recursos destinados para hacer frente a la pandemia y, ahora, a la inflación, tanto por parte del Govern como por el Estado.
La reforma del PP
La reforma fiscal del PP contempla ahorrar 200 millones en impuestos a los ciudadanos de Balears. En esta iniciativa el PP propone la supresión del impuesto de sucesión entre padres e hijos y entre cónyuges, lo que supone un coste para las arcas públicas de 60 millones de euros. Además, entre otras medidas, plantea anular la subida del impuesto de patrimonio aplicado en 2016 y poco a poco eliminar este tributo.
El PP balear que preside Marga Prohens también propone suprimir el impuesto de transmisiones patrimoniales en compra de primera vivienda para menores de 30 años. Y en el caso de menores de 35, familias monoparentales, familias numerosas y personas con discapacidad, reducirlo al 60%. También reclaman bajar el tramo autonómico del IRPF: un 0,5% para rentas inferiores a 30.000 euros y un 0,25% para el resto.
Lo último en Economía
-
El comercio balear exige su reconocimiento en las estrategias de promoción turística
-
Agricultores de Baleares se movilizan contra el Gobierno de Sánchez por los acuerdos de libre comercio
-
Prohens presenta el nuevo plan de ayudas para nuevos autónomos: cuota cero durante los dos primeros años
-
La compraventa de viviendas en Baleares vuelve a crecer en octubre, un 37,7%
-
Domingo Bonnín: «La Unión Europea se equivoca, se están cargando el sector primario»
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 18 de diciembre de 2024?
-
Si cobras ésto al mes estás considerado clase alta en Madrid: los números que lo confirman
-
Un experto lo confirma: así es como puedes saber si tu perro está enfadado contigo
-
Por sólo 7 €: los 2 productos de Mercadona que recomienda una especialista para una piel luminosa
-
Así han evolucionado las herramientas ‘tech’ de pago para empresas