Andratx se une al programa ‘Construir para alquilar’ del Govern para crear 200 viviendas en el municipio
Se cederán un total de siete parcelas de suelo público, donde se podrán crear alrededor de 200 viviendas
Al programa de 'Construir para alquilar' del Govern también se han unido Palma, Calvià, Santanyí, Sóller y Felanitx
El Ayuntamiento de Andratx liderado por Estefanía Gonzalvo (PP) ha firmado el protocolo de colaboración del programa Construir para alquilar, impulsado por el Govern balear de Marga Prohens, con el que se pretende construir viviendas para residentes.
En el municipio andritxol se cederán un total de siete parcelas de suelo público, donde se podrán crear alrededor de 200 viviendas. Para poder alquilarlas, el Ayuntamiento exigirá un mínimo de residencia ininterrumpida en el municipio para garantizar el acceso a los vecinos del término municipal. Por otro lado, también se está trabajando paralelamente con la ejecución de edificios inacabados del municipio para hacer viviendas de protección oficial (VPO).
Desde el Ayuntamiento de Andratx han asegurado que se tiene conciencia de la actual problemática en la que se encuentran los vecinos a la hora de adquirir una vivienda. Es por este motivo que se ha estado trabajando en la cesión de terrenos desde el primer momento en que se ofreció la posibilidad de crear viviendas en Andratx.
La alcaldesa Estefanía Gonzalvo ha declarado que «tenemos un compromiso firme con dar solución a nuestros vecinos en materia de vivienda, somos conscientes de la necesidad de crear nuevas viviendas en el municipio y estamos trabajando en ello desde el inicio de la legislatura».
Además, ha querido añadir que «no tan solo nos hemos centrado en este programa, también hemos sacado una línea de subvenciones para la adquisición de una primera vivienda, se está estudiando la posibilidad de crear viviendas de protección oficial en edificios inacabados así como diferentes posibilidades para ayudar nuestros vecinos a adquirir una vivienda digna».
En el caso de Mallorca, según presentó este lunes el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, también han confirmado su adhesión al programa en esta primera fase Palma, Calvià, Santanyí, Sóller y Felanitx.
En cuanto al programa Construir para alquilar, las obras de estas construcciones podrían empezar en el año 2026 después de los procesos de cesión del suelo y las correspondientes adjudicaciones. Las viviendas resultantes, al ser protegidas, van dirigidas a residentes y, además, los ayuntamientos podrán sumar otros requisitos, como que sean solo para jóvenes, como ya han adelantado algunos ayuntamientos.
Lo último en OkBaleares
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»
-
Las tres visitas del violinista Daniel Hope al Festival de Pollença
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
Fracasa la reunión del Govern en Madrid para evitar la derivación de menas a Baleares
-
El PP pregunta cuántas ‘chistorras’ se repartieron con los millones que Armengol pagó a la trama Koldo
Últimas noticias
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»
-
El mejor restaurante de Tarragona, según Tripadvisor, está en el barrio pescador: «Lo mejor de la noche fue…»
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas