Andratx se une al programa ‘Construir para alquilar’ del Govern para crear 200 viviendas en el municipio
Se cederán un total de siete parcelas de suelo público, donde se podrán crear alrededor de 200 viviendas
Al programa de 'Construir para alquilar' del Govern también se han unido Palma, Calvià, Santanyí, Sóller y Felanitx
El Ayuntamiento de Andratx liderado por Estefanía Gonzalvo (PP) ha firmado el protocolo de colaboración del programa Construir para alquilar, impulsado por el Govern balear de Marga Prohens, con el que se pretende construir viviendas para residentes.
En el municipio andritxol se cederán un total de siete parcelas de suelo público, donde se podrán crear alrededor de 200 viviendas. Para poder alquilarlas, el Ayuntamiento exigirá un mínimo de residencia ininterrumpida en el municipio para garantizar el acceso a los vecinos del término municipal. Por otro lado, también se está trabajando paralelamente con la ejecución de edificios inacabados del municipio para hacer viviendas de protección oficial (VPO).
Desde el Ayuntamiento de Andratx han asegurado que se tiene conciencia de la actual problemática en la que se encuentran los vecinos a la hora de adquirir una vivienda. Es por este motivo que se ha estado trabajando en la cesión de terrenos desde el primer momento en que se ofreció la posibilidad de crear viviendas en Andratx.
La alcaldesa Estefanía Gonzalvo ha declarado que «tenemos un compromiso firme con dar solución a nuestros vecinos en materia de vivienda, somos conscientes de la necesidad de crear nuevas viviendas en el municipio y estamos trabajando en ello desde el inicio de la legislatura».
Además, ha querido añadir que «no tan solo nos hemos centrado en este programa, también hemos sacado una línea de subvenciones para la adquisición de una primera vivienda, se está estudiando la posibilidad de crear viviendas de protección oficial en edificios inacabados así como diferentes posibilidades para ayudar nuestros vecinos a adquirir una vivienda digna».
En el caso de Mallorca, según presentó este lunes el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, también han confirmado su adhesión al programa en esta primera fase Palma, Calvià, Santanyí, Sóller y Felanitx.
En cuanto al programa Construir para alquilar, las obras de estas construcciones podrían empezar en el año 2026 después de los procesos de cesión del suelo y las correspondientes adjudicaciones. Las viviendas resultantes, al ser protegidas, van dirigidas a residentes y, además, los ayuntamientos podrán sumar otros requisitos, como que sean solo para jóvenes, como ya han adelantado algunos ayuntamientos.
Lo último en OkBaleares
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
-
La Sinfónica de Baleares se despide de Bellver recordando a Eduardo Bernabéu
-
10.000 euros en vino y canapés para las noches mágicas de Raixa en Mallorca
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida