En 2022 murieron en Baleares 1.494 personas más de las esperables, 73 como consecuencia del calor
Desde el 1 de enero de 2020 se ha identificado un exceso de 2.805 muertes, de las que 178 son atribuibles al calor
Formentera marca 44,5 grados y bate todos los récords de calor de Baleares
En el año 2022 murieron en Baleares 1.494 personas más de las esperables según las estadísticas, y de estas muertes 73 son atribuibles a las altas temperaturas registradas a lo largo del verano, según los últimos datos publicados por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo).
Desde el 1 de enero de 2020, este sistema ha identificado en Baleares un exceso de defunciones de 2.805 muertes, de las que 178 son atribuibles a las temperaturas. La cifra de fallecimientos que se vinculan a las temperaturas ha ido en aumento, con 49 en 2020 y 56 en 2021, hasta las 73 de 2022.
El objetivo de esta herramienta es identificar las desviaciones de mortalidad diaria observada con respecto a la esperada según las series históricas de mortalidad, y permite estimar de forma indirecta el impacto de cualquier evento de importancia en salud pública.
En toda España, durante 2022 murieron 33.900 personas más de las previstas, muertes de las cuales 5.876 fueron atribuibles a las altas temperaturas. Se trata de una cifra menor si se compara con el año 2020 donde el exceso de mortalidad se situó en las 73.222 debido, principalmente, a la aparición del coronavirus, el cual ya ha provocado la muerte en España de 117.413 personas.
Por comunidades autónomas, en 2022 se han producido en Andalucía 3.293 muertes más de las esperadas; en Aragón 1.619; en Asturias 1.232; en Baleares 1.494; en Canarias 2.111; en Cantabria 896; en Castilla y León 3.402; en Castilla-La Mancha 1.304; y en Cataluña 3.196.
Asimismo, en la Comunidad Valenciana se han producido 4.607 fallecimientos más de los previstos; en Extremadura 1.296; en Galicia 3.333; en la Comunidad de Madrid 2.311; en Murcia 719; en Navarra 951; en el País Vasco 1.961; en La Rioja 254; en Ceuta 16; y en Melilla -95.
Lo último en Islas
-
El Ayuntamiento de Palma acometerá a partir de otoño la segunda fase de las obras del Parc de la Mar
-
El SUP celebra por todo lo alto su IX Congreso federal en Palma
-
Más de 900 personas se presentarán a las pruebas de acceso a la FP en Baleares
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín
-
Todo preparado para la primera edición de la Fira de la Sardina de Palma
Últimas noticias
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
El Ayuntamiento de Palma acometerá a partir de otoño la segunda fase de las obras del Parc de la Mar
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024