Qué salidas tiene un graduado en Ingeniería Biomédica, el nuevo estudio de la Universidad de Zaragoza
Actualmente, los ingenieros biomédicos son profesionales muy demandados por el sector
La Universidad imparte también el prestigioso máster en Ingeniería Biomédica
La Universidad de Zaragoza ofrecerá para el próximo curso el nuevo grado de Ingeniería Biomédica. La Ingeniería Biomédica es una disciplina científica enmarcada en la aplicación de principios de física, matemáticas y la ingeniería. Actualmente los avances tecnológicos han hecho de estos estudios un área estratégica con muchísimo potencial por explorar y explotar.
En Zaragoza, el grado de Ingeniería Biométrica arrancará, este 2024, con 60 plazas de nuevo ingreso y se cursará en modalidad presencial en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), en el campus Río Ebro, tras que el Gobierno de Aragón haya autorizado, por fin, este miércoles su implantación, gracias al impulso y trabajo de la catedrática María Ángeles Pérez Ansón, quien lleva años trabajando para que estos estudios sean una realidad en la oferta académica de la Universidad zaragozana.
Desde hace 20 años, la Universidad ofrecía el máster en Ingeniería Biomédica, referente en toda España por su especialidad, impartido por excelentes profesionales, que ha hecho que estudiantes de otras universidades optaran por Zaragoza para continuar sus estudios de posgrado. «Ha sido precisamente la buena aceptación de esta especialidad, lo que llevó a impulsar este grado hace años, debido a la división muy fuerte de investigación que está coordinada dentro del propio master», explica Pérez Ansón a OKDIARIO.
El porqué de la Ingeniería Biomédica
Tal y como explica María Ángeles Pérez Ansón, «queremos vivir más y mejor». Esto conduce a los investigadores a plantear soluciones a problemas actuales en el ámbito de la salud, teniendo en cuenta que la universalización de la atención sanitaria, así como el envejecimiento de la población derivado de una mayor esperanza de vida, requiere de un cambio de sistema sanitario a partir del desarrollo de nuevas tecnologías para que económicamente pueden los estados afrontar los costes sanitarios.
Además, las posibilidades de la teleasistencia médica hacen de esta profesión un elemento clave para poder desarrollar e implementar las nuevas corrientes asistenciales del paciente más baratas que las actuales. Tal es así que ya el Dictamen del Comité Económico y Social de 2015 de la Unión Europea, incidía en la necesidad de «fomentar el mercado único europeo combinando la ingeniería biomédica y el sector de los servicios sanitarios».
Además, teniendo en cuenta que es un sector de gran potencialidad, desde la Universidad de Zaragoza, Pérez Ansón explica que intentarán potenciar en los alumnos «el espíritu más emprendedor, conscientes de las posibilidades que existen para las nuevas generaciones en la investigación y la innovación empresarial gracias a las startup y las spin-off».
Ingeniería Biomédica en Zaragoza
El ingeniero biomédico es una nueva profesión multidisciplinar, con un amplio campo de aplicación, que tiene como marco la innovación, investigación y la economía y, por tanto, requieren un compromiso de la persona para aprender de forma continuada. ¿Cuáles son las labores a las que se puede enfrentar un profesional del sector?
- La fabricación, comercialización y evaluación de dispositivos médicos y de equipos (para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación), materiales especiales, dispositivos implantables, prótesis y sistemas robóticos para aplicaciones biomédicas.
- Las estrategias relacionadas con la aplicación y puesta en servicio de material y sistemas biomédicos.
- Los servicios de ingeniería clínica en centros sanitarios públicos y privados, en el mundo del deporte y del ocio.
- La telemedicina y aplicaciones telemáticas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- La informática médica, como los programas informáticos y los sistemas de información sanitaria para el tratamiento de datos biomédicos.
- La biotecnología y la ingeniería celular.
- La nanotecnología.
- La industria farmacéutica y la industria alimentaria, a fin de analizar y cuantificar la interacción entre medicamentos sustancias y parámetros biológicos.
- Colaboración con otros expertos en el radiodiagnóstico y radioterapia en centros hospitalarios.
- La industria manufacturera en general: ergonomía de productos y procesos e impacto de las tecnologías en la salud humana.
Lo último en Aragón
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
Indignación en Zaragoza por ocultar un colegio la fiesta de Semana Santa: «¡No nos tienen que esconder!»
-
Condenan el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro (PSOE) por impedir a una empleada la conciliación familiar
Últimas noticias
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU