Goya y Zuloaga, dos pintores unidos en una ‘Romería Espiritual’ en Fuendetodos
Margarita Ruyra de Andrade: “Zuloaga era muy vasco y muy español, no está reñido lo uno con lo otro”
La localidad natal de Francisco de Goya, Fuendetodos, ha celebrado este domingo, 28 de abril, su ‘III Romería Espiritual’, en la que han recordado al pintor aragonés y también a Ignacio Zuloaga. Este acto ha contado con la asistencia del presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón.
Azcón ha subrayado que los próximos años serán «muy importantes» por el Bicentenario del fallecimiento de Goya y, en este sentido, «Fuendetodos y todo lo que gira en torno al pintor tiene que ser una pieza esencial y que potenciaremos».
Esta ‘III Romería Espiritual’ «merece la pena ser apoyada», ha comentado Azcón, que ha reconocido que es «una maravilla» estar en Fuendetodos, cuyo alcalde, Enrique Salueña, junto al resto de la Corporación, «realizan desde hace años un magnífico trabajo para beneficiar al pueblo y seguir contando lo que ha sido la figura de Goya».
Este evento es una renovación del «compromiso con aquel legado solidario» de la primera reivindicación de la ‘España vaciada’, en 1913, surgida de la opinión del pintor Ignacio Zuloaga de que «un genio puede nacer en cualquier parte».
Por ello, Zuloaga pintó tipos y paisajes de la España interior, puesto que para él «la esencia de la patria la personifican quienes mantienen vivos sus pueblos y tradiciones».
Hace 111 años, Zuloaga animó a un grupo de zaragozanos ilustres para que conocieran Fuendetodos y se concienciaran de la necesidad de ayudar a ese pueblo. Entonces, los participantes viajaron en tren, excepto los últimos ocho kilómetros a pie y en carros, y uno de ellos, un periodista que acompañaba al pintor, la calificó como una «romería espiritual», denominación que ha perdurado hasta la actualidad.
En años sucesivos, Zuloaga lideró distintas iniciativas relacionadas con Goya y Fuendetodos, como comprar y restaurar su casa natal, construir unas escuelas, imprimir material educativo, elevar un monumento e identificar una obra del pintor en la iglesia. Entre los artistas, literatos y músicos que se sintieron atraídos por estas iniciativas figura Manuel de Falla.
Lo último en Aragón
-
Qué día es la vuelta al cole en Aragón: fecha exacta del inicio del curso 2025-26, puentes y festivos
-
El Gobierno de Aragón denuncia al separatista Toni Albà por alegrarse de la muerte de Lambán
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025