Goya y Zuloaga, dos pintores unidos en una ‘Romería Espiritual’ en Fuendetodos
Margarita Ruyra de Andrade: “Zuloaga era muy vasco y muy español, no está reñido lo uno con lo otro”
La localidad natal de Francisco de Goya, Fuendetodos, ha celebrado este domingo, 28 de abril, su ‘III Romería Espiritual’, en la que han recordado al pintor aragonés y también a Ignacio Zuloaga. Este acto ha contado con la asistencia del presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón.
Azcón ha subrayado que los próximos años serán «muy importantes» por el Bicentenario del fallecimiento de Goya y, en este sentido, «Fuendetodos y todo lo que gira en torno al pintor tiene que ser una pieza esencial y que potenciaremos».
Esta ‘III Romería Espiritual’ «merece la pena ser apoyada», ha comentado Azcón, que ha reconocido que es «una maravilla» estar en Fuendetodos, cuyo alcalde, Enrique Salueña, junto al resto de la Corporación, «realizan desde hace años un magnífico trabajo para beneficiar al pueblo y seguir contando lo que ha sido la figura de Goya».
Este evento es una renovación del «compromiso con aquel legado solidario» de la primera reivindicación de la ‘España vaciada’, en 1913, surgida de la opinión del pintor Ignacio Zuloaga de que «un genio puede nacer en cualquier parte».
Por ello, Zuloaga pintó tipos y paisajes de la España interior, puesto que para él «la esencia de la patria la personifican quienes mantienen vivos sus pueblos y tradiciones».
Hace 111 años, Zuloaga animó a un grupo de zaragozanos ilustres para que conocieran Fuendetodos y se concienciaran de la necesidad de ayudar a ese pueblo. Entonces, los participantes viajaron en tren, excepto los últimos ocho kilómetros a pie y en carros, y uno de ellos, un periodista que acompañaba al pintor, la calificó como una «romería espiritual», denominación que ha perdurado hasta la actualidad.
En años sucesivos, Zuloaga lideró distintas iniciativas relacionadas con Goya y Fuendetodos, como comprar y restaurar su casa natal, construir unas escuelas, imprimir material educativo, elevar un monumento e identificar una obra del pintor en la iglesia. Entre los artistas, literatos y músicos que se sintieron atraídos por estas iniciativas figura Manuel de Falla.
Lo último en Aragón
-
El líder de Casa Palestina y terrorista de Fatah identificado por OKDIARIO increpa a Vox: «¡Fascistas!»
-
Vox exige a Chueca declarar persona ‘non grata’ al terrorista líder de Casa Palestina deportado por Israel
-
Javier Castaño se retira de los ruedos: «Cortarse la coleta es la decisión más difícil de un torero»
-
Chueca alaba a Casa Palestina, Hija Predilecta de Zaragoza, fundada por un terrorista
-
Casa Palestina de Aragón celebró los atentados contra Israel: «El día que el mundo se levantó con nosotros»
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Estoy muy disgustado con la situación política de España»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)