Censuran en redes a la plaza de toros de Zaragoza: exigen fotos a los usuarios para poder ver el cartel
El director de la Misericordia, Pablo Alonso, denuncia el boicot a la libertad de expresión
La plaza de toros de Zaragoza alerta de un cartel falso
Pablo Alonso, director de la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza, se sincera para OKDIARIO. A sus espaldas lleva una de las gestiones en materia de comunicación digital mejores de España. Sin embargo, el trabajo lo hace toreando una fuerte censura en redes.
Mientras, en Instagram, las imágenes son toleradas; en X de Elon Musk, el algoritmo censura desde la palabra toros hasta la imagen del cartel para la próxima feria del Pilar. Además, esta semana Alonso ha denunciado a la Policía la pegada por la ciudad de un cartel de toros falso con un código QR malicioso que ofrecía entradas gratis.
Nuestras tradiciones y el boicot
Este semana, el Congreso de los Diputados ha registrado una iniciativa legislativa popular (ILP) que busca lograr el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios para eliminar la protección del Patrimonio Inmaterial que goza la tauromaquia.
La censura que sufre la plaza de toros de Zaragoza, como el de multitud de cuentas de toreros y del sector, demuestra que la cultura de la cancelación de nuestro patrimonio y tradiciones también se ejerce desde entidades privadas que prestan un servicio de comunicación a la sociedad, como son las redes sociales. Un debate que falta de abrirlo en profundidad en España, y que OKDIARIO aborda de la mano de una de las empresas afectadas.
Redes sociales y la censura
PREGUNTA.– ¿Qué está pasando en redes sociales? X indica al usuario que el contenido es sensible y que para verlo tiene que ser mayor de edad y verificarlo con un selfie.
RESPUESTA.– Es muy triste que no se no se pueda divulgar un tipo de patrimonio cultural de una fiesta nacional. Hay sangre, pero no lo vamos a ocultar, ¡la tauromaquia es así! Se tiene que transmitir de forma íntegra. Una foto noticia de guerra sí puede y es dramática.
Ahora no podemos publicar ni una triste foto de un cartel. En Tiktok la censura es total, penalizan la cuenta, el posicionamiento de de la marca, de forma que los vídeos siguientes no se hagan virales.
El caso de X es imposible interactuar porque han censurado la edad, incluso cuando nos buscas ya no aparecemos y nos piden la fotografía del usuario. Esto no sólo va en detrimento de la audiencia, sino de la libertad de expresión.
En Instagram, tenemos más alcance al poder transmitir el contenido que queremos. Buscamos mucho la métrica cualitativa del engagement, ya no solo cuantitativa. Tenemos indicadores, KPIs de redes sociales, para saber qué gusta a la audiencia hasta dónde nos permite comunicar el algoritmo, siempre con cuidado, a la mínima te avisa la cuenta de que ‘te estás pasando’.
Somos referente en comunicación. Nuestra plaza cuenta con el mayor engagement de toda España (el número de seguidores que se tiene, la interacción, etc.
P.– Ya no son los políticos en este caso, sino compañías privadas como son las redes sociales las que toman partido cancelando lo que forma parte de las tradiciones españolas. Como empresa, no sois tratados como otra compañía que vende batidoras o ofrezca conciertos.
R.– Efectivamente, en la parte comercial sí que nos afecta. Pero las redes nos interesa por la divulgación. Las entradas las vendemos de otra fórmula, con la publicidad nativa y con otro posicionamiento. Aquí hablamos del beneficio de divulgar la fiesta, de ayudar al sector, de tener la responsabilidad que supone tener una plaza de primera no sólo desde un punto de vista económico, sino de generar un contenido que tanto el volumen de festejos como de afluencia, de matadores te permite.
P.– ¿Cuántas personas pasarán cada día por esta plaza durante la feria del Pilar?
R.– Teniendo en cuenta que hay ocasiones de cuatro festejos diarios y el aforo de la plaza de unos 10.000 personas, pueden llegar a pasar hasta 40.000 personas al día por este coso de la Misericordia.
P.- Los antitaurinos sostienen en la iniciativa registrada en el Congreso que no hay relevo y que la fiesta va de capa caída… ¿Cuántos años tienes, Pablo?
R.– ¿Yo? 28 años [risas]. Tengo el récord de gestor más joven de una plaza de toros, pero no es el caso mío personal, lo vemos en los tendidos.
Los datos que manejamos desde el departamento económico digital vemos la compra de entradas por aficionados jóvenes es mucho mayor. Vemos que la fiesta, la demanda y la afluencia va para arriba.
Los toros están en auge, sólo hay que ver lo último que pasó en el Coliseo balear tras el fin de la prohibición de los menores a los toros. Tenemos un montón de toreros jóvenes, ganaderías de primer nivel… La fiesta gira en torno al toro bravo y genera una economía circular súper potente.
P.– ¿Apoyas una contra iniciativa a la registrada en el Congreso, para que la tauromaquia no sólo sea patrimonio sino que la blindemos para que nuestras tradiciones no pueden ser censuras en las redes?
R.– Nosotros no buscamos subvenciones, sino que nos dejen promocionar nuestro nuestro producto y divulgar la fiesta de los toros.
Yo lo sufro en primera línea. Ves llegar a las plazas a diez personas en una manifestación frente a 10.000 que acaban de comprar una entrada, y no consiguen cambiar la opinión de ninguno…
Lo último en Aragón
-
Huesca pone en valor su tradición pastelera en la Feria del Dulce: «El mejor bombón de España está aquí»
-
Censuran en redes a la plaza de toros de Zaragoza: exigen fotos a los usuarios para poder ver el cartel
-
La comunidad judía en Zaragoza denuncia que Casa Palestina sea nombrada Hija Predilecta: «Nos boicotean»
-
Desfile de Star Wars en Zaragoza: horarios, recorrido y por qué se celebra
-
El delirio feminista de una edil de izquierdas en Zaragoza: «Ser madre no es un derecho, pero abortar sí»
Últimas noticias
-
Aviso de la OCU: lo que tu banco jamás puede hacer si te toca la Lotería de Navidad
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 26 de septiembre de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 26 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 26 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Estos son los países que se han quedado y los que se han ido del discurso de Netanyahu en la ONU