Los de Teresa Rodríguez rechazan la fusión CaixaBank-Bankia: «Queremos una banca pública para expropiar»
Sin tapujos. Desde la formación de izquierda radical aseguran que quieren un banco público para «expropiar a quienes ni siquiera han devuelto el dinero del rescate». El bloque al completo de Anticapitalistas, formación liderada por Teresa Rodríguez, ha rechazado este viernes la posible fusión entre CaixaBank y Bankia. A ojos del partido, se trata de un «atraco a mano armada» en el que se pierde la oportunidad de tener un banco público.
«La banca es el núcleo de la estructura de poder contra las de abajo. Por eso necesitamos una banca pública bajo control social y expropiar a quienes ni siquiera han devuelto el dinero del rescate. El proyecto económico de este gobierno no puede ser reprivatizar», ha señalado la cuenta de Anticapitalistas.
La banca es el núcleo de la estructura de poder contra las de abajo. Por eso necesitamos una banca pública bajo control social y expropiar a quienes ni siquiera han devuelto el dinero del rescate. El proyecto económico de este gobierno no puede ser reprivatizar #BankiaPública pic.twitter.com/Lwt0GFvCkB
— Anticapitalistas #QuePaguenLosRicos (@anticapi) September 4, 2020
Pagamos entre todas el rescate de Bankia. No sólo no nos devuelven lo "prestado", sino que ahora un banco privado absorbe el banco llevándose todos los beneficios y acumulando poder. Por lo público y la democracia #BankiaPublica pic.twitter.com/Wj3hOytdWQ
— Anticapitalistas Andalucía (@Anticapi_And) September 4, 2020
En nuestro programa ya hablábamos de impulsar una banca pública que hiciera políticas sociales
El Gobierno se equivoca dejando que Bankia sea absorbida por CaixaBank, promoviendo la concentración de poder en 4 entidades privadas
Perdemos una oportunidad de oro.
— Adelante Andalucía (@AdelanteAND) September 4, 2020
Caixabank
Curiosamente, el presidente de Caixabank, Jordi Gual, llegó a pedir al Gobierno socialcomunista prudencia en la política fiscal al futuro Gobierno PSOE-Podemos, y sobre todo, les recordó que había que tener en cuenta que la banca pública ya ha existido en España y en otros países en el pasado sin que llegara a buen término. «España tuvo banca pública en el pasado y luego se ha ido circunscribiendo al ICO, como en otros países europeos», señaló Gual.
Gual pidió lo que la patronal CEOE viene solicitando al Ejecutivo: «Control de ingresos y gastos» y que se tenga en cuenta que los impuestos que paga el sector bancarios son notables y que la banca colabora con la financiación del Estado de bienestar.
Lo último en Andalucía
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
Lo que llega hoy a Andalucía no es normal: la AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
Últimas noticias
-
La ministra ataca a los fiscales que destaparon la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para los vascos
-
Así se distingue un chorizo en herradura, sarta, vela o cular: casi nadie sabe diferenciarlos bien
-
Ni pop ni rock: un farmacéutico habla sobre el género musical que más estimula el cerebro y se lía la mundial
-
La Inteligencia de Reino Unido crea un portal en la ‘dark web’ para fichar espías en su servicio exterior