Los de Teresa Rodríguez rechazan la fusión CaixaBank-Bankia: «Queremos una banca pública para expropiar»
Sin tapujos. Desde la formación de izquierda radical aseguran que quieren un banco público para «expropiar a quienes ni siquiera han devuelto el dinero del rescate». El bloque al completo de Anticapitalistas, formación liderada por Teresa Rodríguez, ha rechazado este viernes la posible fusión entre CaixaBank y Bankia. A ojos del partido, se trata de un «atraco a mano armada» en el que se pierde la oportunidad de tener un banco público.
«La banca es el núcleo de la estructura de poder contra las de abajo. Por eso necesitamos una banca pública bajo control social y expropiar a quienes ni siquiera han devuelto el dinero del rescate. El proyecto económico de este gobierno no puede ser reprivatizar», ha señalado la cuenta de Anticapitalistas.
La banca es el núcleo de la estructura de poder contra las de abajo. Por eso necesitamos una banca pública bajo control social y expropiar a quienes ni siquiera han devuelto el dinero del rescate. El proyecto económico de este gobierno no puede ser reprivatizar #BankiaPública pic.twitter.com/Lwt0GFvCkB
— Anticapitalistas #QuePaguenLosRicos (@anticapi) September 4, 2020
Pagamos entre todas el rescate de Bankia. No sólo no nos devuelven lo "prestado", sino que ahora un banco privado absorbe el banco llevándose todos los beneficios y acumulando poder. Por lo público y la democracia #BankiaPublica pic.twitter.com/Wj3hOytdWQ
— Anticapitalistas Andalucía (@Anticapi_And) September 4, 2020
En nuestro programa ya hablábamos de impulsar una banca pública que hiciera políticas sociales
El Gobierno se equivoca dejando que Bankia sea absorbida por CaixaBank, promoviendo la concentración de poder en 4 entidades privadas
Perdemos una oportunidad de oro.
— Adelante Andalucía (@AdelanteAND) September 4, 2020
Caixabank
Curiosamente, el presidente de Caixabank, Jordi Gual, llegó a pedir al Gobierno socialcomunista prudencia en la política fiscal al futuro Gobierno PSOE-Podemos, y sobre todo, les recordó que había que tener en cuenta que la banca pública ya ha existido en España y en otros países en el pasado sin que llegara a buen término. «España tuvo banca pública en el pasado y luego se ha ido circunscribiendo al ICO, como en otros países europeos», señaló Gual.
Gual pidió lo que la patronal CEOE viene solicitando al Ejecutivo: «Control de ingresos y gastos» y que se tenga en cuenta que los impuestos que paga el sector bancarios son notables y que la banca colabora con la financiación del Estado de bienestar.
Lo último en Andalucía
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025