La ‘muerte’ del cristianismo en Melilla: nadie quiere hacer el cartel de la Semana Santa 2026
La Agrupación de Cofradías lamenta la falta total de participación en el certamen artístico oficial
Pese al contratiempo, ya hay cartelista y pregonero designados para la Semana Santa de 2026 en Melilla
Por primera vez en la historia de Melilla, la Semana Santa de 2026 no contará con un cartel oficial surgido de concurso. Es, para muchos, la «muerte» del cristianismo en una ciudad autónoma donde el Islam tiene cada vez más fuerza. La Agrupación de Cofradías ha confirmado a OKDIARIO Andalucía que, tras cerrar el plazo de presentación, no se recibió ni una sola candidatura para ilustrar la imagen de esta celebración religiosa. Ante esta situación inédita, el encargo ha sido adjudicado directamente al artista melillense José Pedro Cobreros Oliva.
El concurso, parte de las obligaciones anuales de la Agrupación dentro del convenio con la Ciudad Autónoma, ofrecía una dotación económica de mil euros. Pese a la recompensa y al prestigio asociado a la autoría del cartel, ningún artista local ha querido participar. Esta ausencia de propuestas ha sorprendido tanto a la organización como al entorno cofrade de Melilla, tradicionalmente implicado en este tipo de convocatorias.
La entidad ha optado por mantener el nivel artístico y confiar en Cobreros Oliva, un creador con amplia trayectoria en el ámbito local. La obra será una pintura, aunque no se han desvelado aún detalles técnicos ni temáticos. Su presentación correrá a cargo de José María Aguilar Gómez, estrechamente vinculado al mundo cofrade melillense.
Además del cartelista, la Agrupación ha anunciado al pregonero de la Semana Santa de 2026: José Pedro Pomares, director del programa televisivo especializado en la Semana de Pasión. Pomares tomará el relevo de Francisco Espínola, y su pregón tendrá lugar el domingo 22 de marzo a las 12:00 en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Aunque no se han dado explicaciones oficiales sobre la falta de participación en el certamen, se especula con causas como la escasa promoción del concurso, la coincidencia con otros certámenes o, simplemente, la desaparición del cristianismo en la ciudad.
La elección de Cobreros Oliva y de Pomares refleja la intención de la Agrupación de Cofradías de mantener el prestigio y el arraigo local de una tradición clave en el calendario religioso de Melilla, a pesar del tropiezo en la convocatoria artística.
Lo último en Andalucía
-
AMAMA contra las cuerdas: Andalucía da 10 días para que demuestre las «miles» de víctimas del cribado
-
La brutal humillación de Moreno a IU y PCE: «¡Pero si vais a celebrar un acto patrocinado por ASISA!»
-
Vox exige la dimisión del alcalde de Camas (PSOE) y una auditoría para ver qué documentos se destruyeron
-
La ‘muerte’ del cristianismo en Melilla: nadie quiere hacer el cartel de la Semana Santa 2026
-
Juanma Moreno estalla contra Sánchez por usar el Congreso para hacerle oposición: «Que venga aquí…»
Últimas noticias
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella