Luis Salvador, alcalde de Granada: «Creo que estaremos con los terremotos unos cuantos meses, como en 1979»
Luis Salvador (Ciudadanos), alcalde de Granada, ha concedido una entrevista a OKDIARIO en la que ha repasado el enjambre sísmico que atemoriza estos días a los ciudadanos granadinos. El propio edil, admite que nunca han vivido algo así: «Ni yo ni ningún granadino, porque desde el año 1979 no se había dado un fenómeno como este enjambre sísmico al que estamos siendo sometidos».
«Las edificaciones de Granada están preparadas para resistir el volumen de los terremotos que se han producido y, por tanto, no son tanto los daños materiales, como los daños psicológicos para una población que siempre que hay un terremoto que es muy grande no solo asusta a las personas sino que tienen el temor de que pueda venir uno más grande. Ese es el daño principal para la sociedad granadina», asegura Luis Salvador.
«El principal daño para los granadinos es el daño psicológico»
Sobre quién terminará pagando los desperfectos que está provocando toda esta maraña de terremotos, Luis Salvador pide calma y prudencia, toda vez que, en primer lugar, habrá que ver «qué tipo de costes y qué tipo de ayudas habrá que solicitar, para ver quiénes tienen que ser los beneficiarios».
Sin embargo, Salvador sí recuerda que «suelen ser las administraciones superiores las que tienen que hacerlo». Pero, en este caso, «nosotros lo que hacemos es activar dispositivos, poner al personal a trabajar y hacer lo nuestro». «Para el tema de subvenciones, primero alguien tiene que catalogar algo como una situación determinada que lleve aparejado el disponer de una subvención, y ahí ya se vería de dónde viene», subraya el alcalde de Granada, que insiste en que saltarse el toque de queda en un momento así -como ha venido sucediendo cuando, pasadas las 22:00 de la noche, los granadinos salían de sus casas para protegerse de los temblores-. es algo lógico.
«Lógicamente, es normal saltarse el toque de queda si hay un terremoto así. Es absurdo pensar lo contrario. Otra cosa distinta es que el lugar donde más seguro se está en un terremoto es en casa», señala un Luis Salvador que espera que estos terremotos duren «unos cuantos meses, como pasó en 1979».
Lo último en Andalucía
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Este martes 11 de noviembre, celebra el Día Mundial del Churro con OUIGO y descubre las mejores churrerías de sus destinos