Localizados 8 menores sin escolarizar y en situación de riesgo en la comuna hippie más grande de España
El asentamiento de Órgiva (Granada) está siendo desmantelado por orden del ayuntamiento
En la comuna viven desde hace décadas unas 100 personas de diferentes nacionalidades
La Unidad de Policía Nacional Adscrita a Andalucía está colaborando estos días en el desmantelamiento de la comuna hippie asentada en el paraje de Beneficio, en Órgiva (Granada), considerada la más grande de España, donde han sido localizados hasta el momento ocho menores de edad «sin escolarizar y en situación de riesgo».
Este paraje, situado en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, ha acogido durante décadas esta comuna en la que en los últimos tiempos conviven alrededor de un centenar de personas de diferentes nacionalidades, a quienes se les ha comenzado a notificar que deben desalojar este entorno natural que han estado ocupando de forma ilegal.
La Unidad de Policía Nacional Adscrita a Andalucía ha informado este martes de que está colaborando en estas labores y que hasta el momento se han identificado a 65 personas. En este mismo lugar los efectivos han encontrado a ocho menores de edad «sin escolarizar y en situación de riesgo», según han precisado en redes sociales.
📍#Órgiva #Granada 👮🏼♀️👮🏼@policiandalucia colabora en el desmantelamiento de la comuna hippie más grande de #España
👉🏼 65 personas identificadas.
👉🏼 8 menores de edad sin escolarizar y en situación de riesgo.Ampliamos noticia:
🌐 https://t.co/l3fFAXRJau pic.twitter.com/vSELsWMmXk— Policía Nacional Adscrita a Andalucía (@policiandalucia) December 5, 2023
El resto de los asentamientos se encuentran un poco más arriba, donde residen varias decenas de personas en tiendas de campaña, chozas y construcciones rudimentarias. Con apoyo de las fuerzas del orden se está identificando a todo el que resida ilegalmente en estos terrenos -hay una minoría que sí son propietarios- para notificarles de forma oficial que deben abandonarlos. «Ha llegado el momento de poner fin a esto», zanjaba el alcalde de este pueblo de la Alpujarra granadina, que recalca que es un «peligro» que estas personas vivan en «el cauce de un barranco» donde las fuertes lluvias y una crecida del río «se los podría llevar por delante».
Además de razones de seguridad, el municipio alude a los conatos de incendio que, debido a la actividad de estas personas, se han venido registrando en esta zona protegida, donde es muy difícil el acceso de los servicios de emergencias y extinción ante cualquier urgencia.
Lo último en Andalucía
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional
-
La Fiscalía en contra de llevar a la Justicia europea la ‘amnistía’ de Pumpido a los condenados de los ERE
-
Una web islámica celebra la progresiva ‘reconquista’ de Algeciras: «Han pasado demasiados siglos»
-
La Guardia Civil caza a un camionero en ruta hacia Marruecos que llevaba conduciendo 20 horas seguidas
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
Últimas noticias
-
La prensa del Barcelona se viene arriba y ya da por hecho el triplete
-
Vuelve lo más buscado de Lidl y ya hay colas para comprarlo: va a ser lo más buscado este verano
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos