La izquierda exige el fin de los CIE y la libertad inmediata de todos los inmigrantes ilegales
Un grupo de sindicatos y asociaciones progresistas, denominado ‘Coordinadora CIEs No’, ha exigido este martes que no se reabran los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), que se paralice la construcción de uno nuevo en Algeciras (Cádiz) y, en definitiva, que los inmigrantes ilegales que alcanzan nuestras costas queden en libertad.
En la concentración, realizada en Algeciras, la coordinadora ha leído un manifiesto en la que ha expresado su «oposición ante la reapertura progresiva que se está produciendo de los CIE existentes, en un contexto, aún, de pandemia y de cierre de fronteras».
A su juicio, «urge concienciar a la ciudadanía sobre la realidad de estos centros, para muchas personas desconocidos, que son cárceles para inmigrantes, y que supone, en la práctica, la privación de libertad de muchas personas por el simple hecho de migrar, en busca del legítimo derecho a una vida mejor o huyendo de situaciones de persecución o peligro real, y que conlleva, de hecho, el encarcelamiento en unas instalaciones absolutamente inadecuadas y que atentan contra la
dignidad del ser humano».
En este sentido, ha recordado que el pasado 23 de septiembre el Gobierno anunciaba el reinicio de la actividad en los CIE, «volviéndose a internar a personas en estos espacios de vulneración de derecho y sufrimiento, además en un contexto de pandemia mundial y de cierre de fronteras, lo cual imposibilita la ejecución del retorno de estas personas».
En este sentido, ha indicado que «a día de hoy, los CIE de Canarias, Murcia, Barcelona y Madrid se encuentran operativos» y han pedido que las autoridades competentes «acaben definitivamente con esta medida», argumentando que «la experiencia de estos años ha demostrado que estos centros son ineficaces, que suponen una medida desproporcionada ante otras alternativas mucho menos gravosas, y que la normativa europea no te obliga a tener un CIE».
«Los Centros de Internamiento de Extranjeros han estado cerrados durante meses, periodo en el cual no se han llevado a cabo internamientos ni expulsiones, demostrando claramente que otra gestión del fenómeno migratorio es posible», ha añadido.
Por otro lado, la coordinadora ha manifestado su oposición al anuncio de construcción del nuevo CIE de Algeciras, «proclamado como uno de los mayores centros de detención de la Unión Europea, y con un presupuesto inicial que supera los 20 millones de euros, que situarían a la provincia en un punto negro de referencia en la vulneración de derechos humanos».
A su juicio, constituye «una inversión económica que denigra como sociedad, y que debería de tener como destino único la mejora de
las instalaciones y servicios sanitarios, educativos, sociales o culturales, tan necesarios y beneficiosos para la ciudadanía, y que crearían empleo de una manera digna y decente».
Temas:
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025