El Gobierno de Sánchez también escondió el Virus del Nilo: fue advertido por Microbiología el 10 de junio
El Gobierno de Pedro Sánchez, que escondió la peligrosidad del coronavirus para poder celebrar el 8-M, también obvió el riesgo del Virus del Nilo, que ya ha matado a tres personas en Sevilla. Y es que existe un informe elaborado por el Centro Nacional de Microbiología en el que advertía al Ejecutivo de la propagación de una enfermedad que ya ha contagiado a casi 50 personas.
La propia Junta de Andalucía tiene ahora en su poder este informe del Centro Nacional de Microbiología fechado el 10 de junio en el que se reconoce que había un brote del virus del Nilo en Sevilla. Sin embargo, el Gobierno andaluz no recibió tal informe hasta dos meses y medio más tarde: el pasado 24 de agosto.
El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, se pregunta «¿por qué esa demora?». Y es que llama la atención la recepción del citado informe ahora, cuando la Junta ni siquiera lo ha solicitado, y en el que se alude al brote tras el análisis de mosquitos en las provincias de Sevilla y Huelva.
Virus del Nilo
Las primeras personas con síntomas de virus del Nilo, como meningitis, llegaron a los centros sanitarios el 5 de agosto, y el 12 del mismo mes se consideró que era un brote ante el número de afectados, según la Consejería de Salud.
Este mismo viernes, esta consejería ha informado de la muerte de un hombre de 70 años que estaba ingresado en la UCI del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, lo que supone el tercer fallecimiento por virus del Nilo. Además, se mantienen hospitalizados a 14 más, seis de ellos en la UCI.
Ya hay 47 afectados por el virus del Nilo, entre los que se incluyen el número de los que han dado muestras positivas de fiebre del Nilo, que son 33, pero no han dado positivo en todos los parámetros clínicos sometidos a análisis, mientras que los otros 14 están plenamente confirmados.
Para luchar contra el brote, representantes de la Junta de Andalucía se reunirán el próximo lunes con los alcaldes de doce localidades sevillanas en las que hay afectadas personas o animales: Coria, La Puebla del Río, Almensilla, Camas, Mairena del Aljarafe, Gelves, Dos Hermanas, Los Palacios, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Isla Mayor y Sevilla, que ya habían pedido ayuda a la Junta.
Este brote de Virus del Nilo es el mayor que se ha registrado en Andalucía, lo que se atribuye al aumento en un 30 % de los mosquitos que hay en los humedales del Parque Nacional de Doñana y del río Guadalquivir cercanos a La Puebla y Coria del Río, las poblaciones sevillanas en las que se ha detectado.
Lo último en Andalucía
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
Últimas noticias
-
Hacienda cambia el IRPF en 2025 y estos son los nuevos tramos
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para una carne crujiente por fuera y perfectamente jugosa por dentro
-
Jorge Rey avisa: nos espera giro radical del tiempo en España y después llega el verano
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Lidl lo vuelve a hacer: este práctico utensilio de cocina arrasa por su precio y ya amenaza con agotarse