Los familiares del primer fallecido por el Virus del Nilo cargan contra el sistema de fumigaciones
Los familiares del que ha sido, este jueves, el primer muerto por el Virus del Nilo han cargado con dureza contra el sistema de fumigación de las localidades afectadas, los municipios de Coria del Río y La Puebla del Río, y contra el sistema sanitario, por la tardanza en detectar la enfermedad.
La familia del primer fallecido por el virus de la fiebre del Nilo, un anciano de 77 años, ha lamentado la tardanza de los profesionales sanitarios en determinar el origen de los problemas de salud que padecía la víctima desde hacía un par semanas y en relacionarlo con el brote de meningoencefalits vírica que afecta a las localidades sevillanas de Coria del Río y La Puebla del Río.
«Llevaba 12 o 13 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sin que nos dijeran a qué se debía su estado de salud. Este pasado fin de semana, cuando empiezan a ingresar en el hospital personas afectadas por el brote, nos preguntaron si había sufrido la picadura de un mosquito», ha explicado a Europa Press el yerno del fallecido, Rafael Sosa.
La familia ha relatado cómo fue empeorando la situación de la víctima y ha criticado la falta de un diagnóstico claro desde el principio. «El lunes de la pasada semana acudimos al hospital como consecuencia de los vómitos y la fiebre alta que presentaba y nos dijeron que le realizarían un TAC de cabeza. Al día siguiente nos dijeron que se trataba de un caso de meningitis, sin embargo había transcurrido ya varios días desde que le atendieron en atención primaria», ha añadido.
«Fue un conocido médico de familia, ya jubilado, quien nos alertó de que podría sufrir problemas neurológicos y ante el empeoramiento de su estado de salud, llamamos a los servicios de emergencias», ha afirmado Sosa, que también ha destacado que este jueves recibieron «al 95 por ciento» la confirmación de que el origen de sus problemas se hallaba en el mencionado virus de la fiebre del Nilo.
Por otra parte, Sosa ha criticado con dureza el sistema de fumigaciones que se está empleando en las citadas localidades para eliminar el mosquito, así como la falta de previsión en estas tareas. «Si preguntan a los arroceros, muchos dirán que estas labores solo son eficaces si se realizan desde el aire, que es como se mata al mosquito».
«No basta con fumigar cuatro plantas y unos cuantos jardines. Son labores que están haciendo de cara a la galería y parece que vale más la vida de una planta o un animal que la de un ser humano». «Estoy convencido de que, por desgracia, el nuestro no será el último caso», ha concluido.
Temas:
- Virus del Nilo
Lo último en Andalucía
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Qué día empieza el colegio en Andalucía: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online