Emiratos Árabes exigen la Catedral de Córdoba para los musulmanes: los cristianos «no lo merecen»
El gobernante del emirato de Sharjah, uno de los siete emiratos que integran los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sheikh Sultan bin Muhammad Al-Qasimi, ha exigido en una entrevista concedida a Sharjah News la recuperación de la Mezquita-Catedral de Córdoba para los musulmanes, ya que «se le otorgó a la Iglesia». Según señala el dirigente «es un regalo para aquellos que no lo merecen, porque es propiedad de los musulmanes».
صاحب السمو #حاكم_الشارقة : نطالب بإرجاع مسجد قرطبة الذي تم منحه للكنيسة فذلك يعتبر عطية من لا يملك لمن لا يستحق، لأن ملكيته تعود للمسلمين.#الشارقة_للأخبار #الإمارات #الشارقة #إسبانيا #الأندلس pic.twitter.com/3l4JcxTbef
— الشارقة للأخبار (@Sharjahnews) July 16, 2020
«Pregunté y me dijeron que el municipio entregó la mezquita a la Iglesia», ha explicado Al-Qasimi, que anteriormente desconocía que la actual titular del templo cordobés es la Iglesia. Ahora, sin embargo, quiere recuperar la Mezquita-Catedral de Córdoba para los musulmanes
Cabe recordar que en el año 2006, la Junta Islámica de España escribió al Papa Benedicto XVI para que el rezo en el templo cordobés se compartiera entre cristianos y musulmanes ya que permitir esto supondría la creación de un «espacio ecuménico único». Sin embargo, la petición fue desoída por la máxima autoridad eclesiástica.
De hecho, el propio obispo de Córdoba se opuso rotundamente a esta petición: «Puede tener sentido circunstancialmente en un aeropuerto o en una villa olímpica, puesto que no se trata propiamente de templos sino de lugares de oración, pero no en el caso de una catedral».
Santa Sofía
Las autoridades turcas ya han comenzado a preparar la reconversión en mezquita de la antigua basílica de Santa Sofía, en Estambul, al realizar inspecciones y han llevado a cabo las primeras preparaciones logísticas para hacer compatible el lugar con la actividad religiosa musulmana.
El edificio ha sido cerrado a los visitantespara que los trabajadores del Ministerio de Turismo puedan ir realizando los preparativos, según ha informado la agencia de noticias turca Anatolia.
Varios medios de comunicación progubernamentales han ensalzado la reconversión de Santa Sofía al calificar esta decisión como «histórica». «La resurrección de Santa Sofía», ha expresado el diario Yeni Safak, que ha indicado que «han terminado ochenta y seis años de exilio, dolor y anhelo», informa DPA.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha informado de que las primeras oraciones tras la reconversión tendrían lugar precisamente este viernes, 24 de julio.
El presidente de Turquía firmó un decreto para reconvertir formalmente Santa Sofía en una mezquita, poco después de que el principal tribunal administrativo turco anulara el decreto de 1934 que secularizó uno de los principales emblemas de Estambul.
Erdogan aseguró que los preparativos para adecuar el edificio -que cuenta con algunos de los símbolos y mosaicos cristianos más conocidos del mundo- a los servicios islámicos podrían alargarse durante seis meses.
El documento para la reconversión, que sitúa el veredicto del Consejo de Estado como piedra angular de la decisión, revoca finalmente la condición de museo de la antigua basílica, una de las joyas mundiales del arte bizantino. Según la corte, Santa Sofía es propiedad de la Fundación Fatih Sultan Mehmet y había sido registrada para ser utilizada únicamente como mezquita.
La UNESCO se ha pronunciado por primera vez sobre la polémica para recordar que Santa Sofía está inscrita en su lista patrimonial como museo y que esto lleva asociado «compromisos y obligaciones», en la medida en que corresponde a cada Estado determinar que no hay «ninguna modificación» en sus monumentos.
De haberlas, ha explicado la organización, el país debe ponerse en contacto con la UNESCO y, llegado el caso, aceptar un examen del comité que examina estos bienes patrimoniales. En este sentido, ha subrayado que Santa Sofía «tiene un fuerte valor simbólico, histórico y universal».
Lo último en Andalucía
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»