La economía andaluza podría bajar entre un 9,8 y un 13% por el coronavirus
El último informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco, concluye que la economía andaluza podría bajar entre un 9,8 y un 13% durante este 2020 a causa de la crisis del coronavirus. Se espera que esto impacte especialmente en el empleo, que en este año, podría reducirse entre un 8 y un 12,4%, siendo la tasa de paro entre el 27,4 y el 29,6%. Esto se traduce en 250.000 menos que el año pasado.
El estudio tambe da previsiones algo más halagüeñas para el año que viene donde habría una recuperación, tanto del PIB, con un crecimiento de entre el 7,1 y el 8,2%.
Vaticinan que, a partir del segundo trimestre de este año, la actividad comenzaría a recuperarse. El empleo podría crecer entre un 4,9 y un 7,9%, situándose la tasa de paro en el 23,9 por ciento o el 25,3%, lo que incide en la economía andaluza.
Desde Unicaja Banco indican que los organismos internacionales coinciden en que la pandemia del coronavirus ha provocado “la recesión económica más grave desde la Segunda Guerra Mundial”.
Así se espera que la recuperación sea más gradual de lo inicialmente pronosticado dada la incertidumbre que rodea la evolución de la pandemia. La OCDE espera que el PIB mundial descienda este año un 6%, llegando al 7,6% en caso de que se produjese un segundo brote y por tanto nuevos confinamientos. El FMI ha situado el descenso previsto de la producción de la economía mundial en el 4,9%.
El Banco de España prevé una caída del PIB en España entre el 9%, en un escenario de recuperación temprana, y el 11,6%, en uno de recuperación gradual.
La industria manufacturera y la construcción y, dentro de los servicios, en las ramas de comercio, transporte y hostelería y actividades artísticas y recreativas son las ramas que más han descendido sus economías.
Por otro lado, entre abril y junio, el número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en casi 32.000, tras descender aproximadamente en 177.500 entre febrero y abril. En junio, la afiliación media a la Seguridad Social asciende a 2.993.377 empleados.
Temas:
- Economía
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Goles, resultado y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
El Atlético se apunta a la épica para regresar a la Champions Femenina seis años después
-
Julián y Hancko aceleran para estar listos ante el Mallorca
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League gratis online por televisión