El coronavirus se lleva por delante un 10% del tejido productivo de Granada: casi 3.000 empresas
El impacto del Covid-19 en Granada se ha traducido en la pérdida de casi 3.000 empresas que representan un diez por ciento del tejido productivo de la provincia, según ha puesto de manifiesto este martes la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), que ha anunciado la creación un Gabinete de Seguimiento para la Reconstrucción Económica con los presidentes de sus asociaciones empresariales sectoriales y territoriales.
Se trata de un grupo de trabajo que evaluará la situación económica de Granada canalizando las propuestas y peticiones de los distintos sectores para agilizar la recuperación tras la profunda crisis provocada por el Covid-19.
La constitución de este gabinete, una propuesta que se hará extensiva a los sindicatos en el marco del diálogo social, ha sido tratada este martes en la reunión de trabajo que el presidente de la CGE, Gerardo Cuerva, ha mantenido con una treintena de presidentes de organizaciones miembro de la Confederación, en la que han analizado el impacto de la paralización de la actividad en sus sectores y han planteado el papel que deben jugar en la reactivación económica de Granada.
Como punto de partida, la Confederación ha realizado un informe en el que refleja las perspectivas económicas de una treintena de sectores y territorios, recogiendo también sus propuestas de cara a la reactivación de la economía granadina.
El presidente de la CGE ha indicado que la economía granadina, al igual que la española, necesita que se adopten medidas que pueden agruparse en tres grandes bloques: urgentes, necesarias e imprescindibles.
«Lo urgente es salvar la empresa, y eso solo es posible si hacemos que la liquidez llegue a las pymes y a los autónomos y permitimos que se adapten a las circunstancias económicas con una mayor flexibilidad laboral y con medidas eficaces que puedan implementarse», ha explicado Cuerva.
Además, hay que adoptar medidas necesarias para la creación de un marco jurídico estable que facilite la actividad empresarial y que haga a Granada «atractiva para la inversión».
Por último, Gerardo Cuerva ha calificado como imprescindible la modernización de la economía, con la puesta en marcha de reformas estructurales, la mejora de la reforma laboral y la lucha contra la economía sumergida; así como una apuesta decidida por la innovación, la digitalización, la internacionalización y la conexión Universidad-Empresa.
La Confederación Granadina de Empresarios, a través de su Gabinete para la Reconstrucción, ‘monitorizará’ las actuaciones de las administraciones públicas y trabajará para que durante los próximos meses se den los pasos necesarios para «construir la Granada del futuro».
Temas:
- Coronavirus
- Granada
Lo último en Andalucía
-
Desmantelada una banda de extranjeros que asaltaba con violencia chalés de famosos en Andalucía
-
Detenido en Ceuta el diputado Mohamed Ali Duas, del partido de Fatima Hamed, por narcotráfico y crimen
-
Cae una red que empadronó falsamente a 15 inmigrantes irregulares en un piso de 50 metros de Algeciras
-
Sindicatos policiales culpan a Marlaska del auge de los narcos en Sevilla por el cierre de OCON Sur
-
Retienen en Bruselas a cuatro estudiantes andaluces tras caer una compañera por la ventana de un hotel
Últimas noticias
-
Los OK y KO del sábado, 1 de febrero de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 25 al 31 de enero de 2025
-
Desfile por el Año Nuevo Chino en Madrid 2025: a qué hora es, recorrido y cortes de tráfico
-
La Justicia pone contra las cuerdas al socialismo valenciano
-
¿Cuándo es el NBA All-Star 2025? Las fechas y horarios de todos los partidos