El coronavirus corta a Andalucía: el capital invertido para constituir empresas creció un 105% en marzo
Coronavirus en Andalucía, última hora del Covid-19 en directo
Las 1.228 empresas creadas en marzo en Andalucía han supuesto un descenso del 22,47% respecto al mismo mes de 2019, cuando se pusieron en marcha 1.584 sociedades, aunque ha crecido un 105,28% el capital invertido para la constitución de estas empresas, ya que se ha destinado en marzo de este año 58,7 millones de euros a la fundación de esas sociedades, frente a los 28,6 millones destinados en marzo de 2019 a la fundación de sociedades. En sociedades creadas y capital invertido Andalucía se sitúa como la tercera comunidad de España, según el último Estudio sobre Demografía empresarial, realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.
Las empresas creadas en Andalucía en marzo han supuesto el 15,13% del total nacional, mientras que ha supuesto el 14,5% del capital invertido en toda España para desarrollar sociedades. El descenso en la creación empresarial ha sido más atenuado en la comparativa entre el primer trimestre de 2020 y 2019. En el primer trimestre de
2020 se han puesto en marcha 4.033 empresas, cifra inferior en un 10,12% frente a las 4.487 empresas creadas en igual periodo de 2019. La comparativa del capital invertido para levantar una empresa entre el primer trimestre de 2020 y de 2019 apunta un aumento del 8,13% tras destinarse 204,18 millones de euros en este ejercicio frente a los 188,84 millones del mismo periodo del año pasado.
A nivel nacional, Andalucía ha liderado en términos absolutos el descenso en la creación de sociedades en marzo, aunque no así en términos relativos, que si fue superior en casi 10 puntos al descenso nacional, que fue de un 12,96%.
Madrid lideró también las constituciones en el primer trimestre, con 5.635, el 23% del total, seguida de nuevo por Cataluña, con 4.855, y Andalucía, con 4.033. No obstante, las tres ven descender sus datos en este periodo, un 6%, un 5% y un 10%, respectivamente, siendo las caídas de Andalucía (454) y Madrid (391) las mayores en el periodo.
A nivel nacional, por sectores, aunque construcción y actividades inmobiliarias y comercio son los en los que más empresas se constituyeron en el primer trimestre, con 5.257 y 4.685, respectivamente, registraron también el descenso más elevado en valor absoluto, al restar 638 y 665 cada uno.
Esta situación se produjo también en marzo, mes en el que las constituciones en construcción cayeron un 12%, con 237 compañías menos, y en comercio cedieron un 17%, con 300 menos. Asimismo, la creación de empresas en los sectores de alta tecnología se redujo un 4% en el mes de marzo y acumulan un retroceso del 7% en lo que va de año.
Temas:
- Andalucía
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
Últimas noticias
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal
-
Al menos 14 heridos, uno de ellos grave, tras una explosión en un bar de Vallecas
-
OKDIARIO capta a Vingegaard nada más ganar la Vuelta en la Bola del Mundo
-
Dani Rodríguez vuelve a los entrenos con aparente normalidad
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria