Un cirujano de Huelva se olvida un trozo de pinza quirúrgica dentro de una paciente tras una operación
Indemnizan con 2,6 millones a unos padres de Málaga por negligencia médica en un parto
Rechazan indemnizar con 3,2 millones a un joven que quedó tetrapléjico en un concierto en Sevilla
Derroche socialista en Sevilla: 3.280 € al día en indemnizaciones por caídas por el mal estado de las calles
Una mujer de 42 años operada en un hospital de Huelva será indemnizada con 90.000 euros tras dejarse el cirujano un trozo de pinza quirúrgica dentro de su cuerpo después de una operación de hernia discal. El juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 12 de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a pagar dicha cantidad por el daño ocasionado a la paciente.
La asociación El Defensor del Paciente ha denunciado en una nota de prensa la «demora injustificada» en la extracción del trozo de herramienta quirúrgica, lo que ha provocado «secuelas» y dolores «de por vida» en la paciente.
Los hechos se remontan al 31 de agosto de 2018 cuando la mujer ingresó en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, dependiente del SAS, para ser operada de una hernia discal. Durante la cirugía se rompió la pinza de extracción del disco, de manera que se quedó un centímetro de pinza alojada en el disco.
Así, «pese a consignarse este incidente en la hoja quirúrgica la afectada fue dada de alta sin intentar extraer el trozo metálico». Tras ello, la paciente «no terminaba de encontrarse bien» por lo que a los tres meses de la intervención se le realizó un TAC y descubrieron que el trozo de pinza había migrado al foramen, teniendo que ser reintervenida el 3 de diciembre de 2018.
La demora de tres meses en la detección del trozo de pinza hizo que el artefacto migrara, comprimiera el nervio y creara fibrosis, «algo que se habría evitado de extraerlo en el mismo acto quirúrgico de la primera intervención, cuando se dieron cuenta del accidente», ha señalado la asociación.
Asimismo, la Sentencia estima que «efectivamente existió una demora injustificada en la extracción del trozo metálico», lo que «justifica parte de las secuelas que le han quedado a la paciente».
Desde El Defensor del Paciente han criticado «las demoras que están sufriendo los ciudadanos a la espera de intervenciones quirúrgicas»; algo que considera que «no se pueden producir en un sistema sanitario que se dice moderno y eficaz, provocando con ello, en muchos casos, el fracaso total o parcial de intervenciones quirúrgicas, que hubieran sido un éxito de llevarse a cabo en los tiempos adecuados».
En este caso, consideran «injustificable» que «el SAS demore una reintervención de extracción de material quirúrgico dentro del cuerpo de la paciente, tres meses, condenándola de por vida a tener un plus de dolor que de haberse extraído antes no tendría».
La defensa del caso ha sido dirigida por la abogada especialista en Derecho sanitario y adscrita a los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente, María Jesús Villalpando.
Lo último en Andalucía
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
El Gobierno del PNV riega con un millón a la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Los OK y KO del sábado, 19 de julio de 2025