Así serán las nuevas vallas de la frontera de Ceuta: más altas y sin cuchillas
La frontera de Ceuta está cambiando. El habitual vallado fronterizo dejará de tener cuchillas y pasará a ser más alto. Hasta diez metros, que tratarán de evitar que los inmigrantes ilegales sigan llegando a España.
La empresa pública Tragsa ha levantado la primera muestra de cómo será el nuevo vallado fronterizo de Ceuta, recrecido a diez metros de altura y coronado por grandes cilindros metálicos lisos en lugar de alambres con cuchillas en los tramos más «vulnerables» a intentos de salto en grupo de migrantes indocumentados.
La adjudicataria ha colocado dos piezas de aproximadamente 2,5 metros de anchura cada una en el entorno de Finca Berrocal, por donde se han producido durante los últimos años varias de las entradas con éxito más numerosas, como la de 602 personas de origen subsahariano registrada el 26 de julio de 2018.
Las piezas están ubicadas junto a la valla más cercana a Marruecos en un sector en el que también se han instalado los ‘peines invertidos’ que han reemplazado a las ‘concertinas’ con la intención de que las nuevas barreras sean «menos lesivas» y «más efectivas» para contener la presión migratoria por vía terrestre sobre la ciudad autónoma.
Cada elemento incluye barrotes verticales en su parte inferior y chapas sin malla en medio para complicar su trepado. Los cuatro metros superiores están formados por otra parte enrejada y un cilindro metálico liso de aproximadamente medio metro de diámetro que remata la estructura.
Para la definición de estos trabajos, la empresa pública Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), dependiente del Ministerio de Defensa, hizo previamente «un estudio técnico completo» de la situación de las infraestructuras fronterizas; la identificación de los tramos de actuación en las mismas «teniendo en cuenta los puntos más vulnerables»; la búsqueda, análisis y evaluación de alternativas técnicas; y la propuesta de solución a la vista de las alternativas
barajadas.
El Ministerio del Interior encargó el año pasado por 8,3 millones a Tragsa la ejecución de obras de recimentación del vallado, sustitución de las concertinas y construcción de nuevos tramos «en las zonas de mayor vulnerabilidad» del perímetro fronterizo de Ceuta, con 8,2 kilómetros de longitud. Los trabajos comenzaron a principios de diciembre y tienen un plazo de realización de 10 meses.
Desde mayo de 2019 está operativo el nuevo sistema de circuito cerrado de televisión del doble vallado, que incluye 66 cámaras, 14 de ellas térmicas, otra de las actuaciones contempladas en el Plan de Refuerzo y Modernización del Sistema de Protección Fronteriza Terrestre en Ceuta y Melilla aprobado cuatro meses antes por el Consejo de Ministros con una inversión total de 32 millones de euros.
Temas:
- Ceuta
Lo último en Andalucía
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Muere un hombre en Cádiz tras caerle una piedra encima mientras pescaba con su padre
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
Últimas noticias
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Detenido un violento argelino por apuñalar a dos personas en Son Gotleu y agredir a policías
-
‘Operación Jenner’: la operación por la venta de pasaportes Covid falsos que salpicó a Verónica Echegui
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online