Andalucía sigue a su ritmo: récord histórico de creación de empresas, el triple que la media nacional
La producción de bienes de consumo subió un 10,7%, cinco veces la media nacional)
Andalucía se consolida como un motor económico en España al registrar un crecimiento empresarial sin precedentes en febrero de 2025. Con 254.955 empresas inscritas en la Seguridad Social, la región logró un incremento del 0,6% interanual, triplicando la media nacional (0,2%). Este dato, que marca un récord histórico para un mes de febrero, pone de manifiesto el dinamismo del tejido productivo andaluz, impulsado por las políticas del Gobierno de Juanma Moreno.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, celebró estos resultados y destacó que «estas cifras confirman el fortalecimiento del tejido empresarial andaluz gracias a las reformas emprendidas». Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la comunidad sumó 1.642 empresas en el último año. Además, casi el 80% de las nuevas inscripciones en 2024 fueron andaluzas, un reflejo del «redimensionamiento» del sector empresarial.
El crecimiento destaca especialmente en las grandes empresas (más de 250 trabajadores), con un alza del 5,5% interanual, casi dos puntos por encima de la media nacional. Las firmas de entre 50 y 250 empleados crecieron un 4,1% (frente al 3% de España), mientras que las de uno a nueve trabajadores subieron un 0,2% en Andalucía, evitando el descenso de 1.566 empresas registrado en el conjunto del país. El mayor aumento absoluto se dio en el segmento de seis a nueve trabajadores, con 738 empresas más.
Este impulso se tradujo en un récord de empleo: 2.511.300 trabajadores en las empresas andaluzas, un 5,1% más que en febrero de 2024, lo que supone 122.690 empleos adicionales, un punto y medio por encima del 3,6% nacional. Por sectores, la construcción lideró con un 1,1% de crecimiento y los servicios con un 1%, duplicando los incrementos nacionales (0,5% en ambos casos).
A esto se suma el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN), que creció un 2,9% interanual en enero, frente a la caída del 1% en España. La industria manufacturera brilló con un 16,2% más en alimentación y un 8% en industrias extractivas. La producción de bienes de consumo subió un 10,7% (cinco veces la media nacional) y la de bienes de inversión un 4,4%, en contraste con el -7,1% español.
Para Carolina España, estos datos avalan que «la política económica del Gobierno andaluz funciona, y funciona bien». Subrayó la importancia de un tejido empresarial «fuerte», que «vertebra el territorio y genera bienestar social». «Las empresas son las grandes aliadas de la transformación social», afirmó, destacando el esfuerzo de la Junta por ofrecer estabilidad, seguridad jurídica y un ecosistema favorable a la inversión. «Son ellas las que generan empleo y riqueza para todos los andaluces», concluyó la consejera, reafirmando el éxito de Andalucía como tierra competitiva.
Lo último en Andalucía
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: imputado un cargo de la Ejecutiva de Montero en Andalucía
-
Detenidos en Melilla una española y un marroquí por un matrimonio ficticio a cambio de dinero y papeles
-
Muere atropellado en la A-7 mientras cambiaba una rueda delante de sus dos hijos: el conductor, fugado
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
Últimas noticias
-
Negueruela impone el caudillismo en el PSOE de Palma en una Ejecutiva sin líderes de juntas locales
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
No es fácil ser reina
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Prohens cambia su gobierno en Baleares buscando más contundencia en el discurso