Los andaluces sabrán la próxima semana cuánto les ha malversado el PSOE: final del segundo juicio de los ERE
Los andaluces podrán saber, a partir de la próxima semana, cuánto más -además de los 680 millones de los ERE- les han malversado los socialistas durante sus 37 años de ‘chiringuito’ en la comunidad. Sobre la mesa: tres millones de euros más, que recibió la empresa sevillana Acyco presuntamente de forma irregular. Tras más de veinte sesiones, está previsto que el tribunal resuelva la semana que viene.
Así se lo han expuesto este martes el presidente y la ponente tanto al representante de la Fiscalía Anticorrupción como al resto de acusaciones y a las defensas que se han personado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla, donde se ha celebrado la vigésima primera jornada de la vista oral.
Según el cronograma inicial, el final del juicio estaba previsto para marzo de 2021, pero el fallecimiento de uno de los principales acusados, el ex director general de Trabajo Javier Guerrero, y la rapidez con que se han conducido algunos interrogatorios han permitido adelantar los plazos a pesar del aplazamiento de las comparecencias de varios procesados y testigos por culpa del coronavirus y otros motivos también relacionados con la salud.
A estas alturas de la causa, sólo quedan por declarar tres peritos de la Dirección General de Seguros, que lo harán el próximo 9 de diciembre, y el tribunal ha planteado a las partes que ese mismo día, si da tiempo, se puede dar por reproducida la prueba documental e incluso comenzar con las conclusiones definitivas.
De no ser así, la Sección Tercera tiene reservada la sala para el jueves 10, a pesar de que hasta ahora siempre ha celebrado sólo de lunes a miércoles, y sería entonces cuando las partes confirmen o modifiquen sus conclusiones y concreten sus peticiones finales de condena respecto a los once acusados, entre ellos el exconsejero de Empleo Antonio Fernández o el exviceconsejero Agustín Barberá, además de otros ex altos cargos de la Administración.
En cuanto a los informes, el último trámite antes de que los procesados ejerzan su derecho a la última palabra y el juicio quede visto para sentencia, el tribunal ha avisado de que su intención es empezar con ellos del 14 al 16 de diciembre, aunque a priori no habrá tiempo para que todas las partes intervengan en esos tres días, de modo que la vista concluirá ya en enero de 2021.
En la sesión de este martes sólo ha declarado la perito Carmen Sáez, una catedrática de Derecho del Trabajo que fue letrada del Tribunal Constitucional entre 1995 y 2000 y consejera del Consejo Consultivo de Andalucía entre 2005 y 2013.
A instancias de la defensa del abogado que intervino en el ERE de Acyco, la perito realizó un informe en el que constató que la presidenta de la empresa de Dos Hermanas, la acusada Encarnación Poto, estaba legitimada para seguir formando parte del consejo de administración después de firmar su prejubilación.
«Ese tránsito de socia laboral a socia general, porque dejó de ser trabajadora, está previsto en la ley», ha explicado Sáez, quien ha reconocido que no sabía que Acyco pasó de sociedad anónima laboral a sociedad anónima ni que los 35 despidos fueron sufragados por la Junta de Andalucía.
Lo último en Andalucía
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
Condenado a prisión por hacer patrullas nocturnas en Almería contra los marroquíes, a quienes interrogaba
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini