El Tesoro vuelve a subastar deuda a largo plazo tras el parón de agosto
El Tesoro Público español vuelve a subastar deuda a largo plazo el jueves de la próxima semana tras el parón veraniego de agosto, un mes en el que sólo han salido al mercado letras a corto de distintas denominaciones.
Se trata de una subasta de bonos a cinco años y obligaciones a diez y quince, además de una emisión especial de obligaciones a diez años indexadas a la inflación de la eurozona, cuyo objetivo de captación aún no ha desvelado el organismo público.
Con esta subasta, los inversores podrán mostrar su confianza en la deuda española y en general en la evolución de la economía, algo que se refleja mejor con la inversión en títulos de mayor plazo y que serán los primeros que coloque España tras los atentados de Cataluña.
También será la primera cita española de calado con los mercados después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y su colega estadounidense, Janet Yellen, dejaran un poco en el aire sus planes de política monetaria para el nuevo curso en el encuentro anual de banqueros centrales de Jackson Hole (EEUU).
Los inversores esperaban que Yellen dijera cuándo piensa subir de nuevo los tipos de interés en EEUU, ya que hasta el momento sólo ha anunciado que lo hará antes de que acabe el año.
También confiaban en que Draghi ofreciera alguna indicación sobre un posible cambio en la política monetaria en el área del euro, es decir, que dijera cuándo subirá tipos o retirará el programa de compra de deuda pública y de empresas de los países de la eurozona que tiene en marcha para estimular la economía.
Pero en lugar de hacer esto, ambos banqueros prefirieron centrarse en advertir al presidente de EEUU, Donald Trump, de los peligros del exceso de proteccionismo para la economía, si bien lo hicieron de forma velada, y también defendieron los cambios regulatorios del sector financiero tras la reciente crisis.
El euro reaccionó a esta falta de noticias con un fuerte repunte que lo llevó a superar los 1,20 dólares el pasado 29 de agosto, el nivel máximo desde enero de 2015, acusando también las nuevas tensiones geopolíticas iniciadas por Corea del Norte tras disparar un misil desde la capital, Pyongyang, sobre Japón. Las tensiones se fueron calmando y el viernes la moneda única cotizaba por debajo de los 1,19 dólares poco antes del cierre de la sesión.
Temas:
- Deuda pública
- Euro
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Tebas desencadenado con el Barça: les felicita por su Liga en cuatro idiomas ¡y hasta en árabe!
-
La celebración del título de Liga del Barcelona en Canaletas deja siete detenidos
-
El Gobierno regaló 761.657 € a Marruecos para una alerta contra inundaciones 15 días antes de la DANA
-
Lamine Yamal celebra la Liga con un palo a Xavi: «Necesitábamos un cambio»
-
RTVE politiza el festival de Eurovisión con un mensaje contra Israel en plena transmisión