Seis de cada diez entierros que se dan al año en España los pagan las aseguradoras
El seguro de decesos cubre a 21 millones de personas en todo el país.
La patronal de los seguros Unespa ha facilitado un informe con datos sobre el seguro de decesos. Estos dicen que en 2018 los seguros gestionaron 275.000 entierros, que suponen un 61% de todos los entierros que se llevaron a cabo. Esto aleja el número de asegurados del de 2006, cuando el 75,3% de los sepelios fue con seguro.
Unespa ha continuado dando datos que hablan de que más de 21 millones de personas tienen seguro de decesos en España, un 45 % de la población que tiene contratada una de estas pólizas.
Según la patronal no es verdad que sea un seguro exclusivo para personas mayores pues su grado de penetración empieza a ser alto entre las personas con más de 40 años, informa Efe.
En cuanto a las regiones, se trata de un seguro más popular en Extremadura, Andalucía y Canarias y menos en Cataluña, Aragón, Navarra y Baleares.
Los datos también muestran grandes variaciones entre unas provincias y otras en lo relativo al precio de los sepelios, ya que, por ejemplo, en la provincia de Gerona son un 29 % más caros que la media nacional, mientras que en Zamora están un 40 % por debajo.
Entre las provincias con costes diferenciales superiores, además de Gerona, están Madrid, Barcelona, Lérida y Huesca, en tanto que entre las que ofrecen entierros más baratos figuran, además de Zamora, Santa Cruz de Tenerife, Palencia y Soria, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En el caso de los sepelios que no requirieron traslados de ningún tipo, los datos recogidos para ciudades de más de 50.000 habitantes establecen que la Comunidad de Madrid es la más cara y dentro de ella, el municipio de Rivas-Vaciamadrid, con unos costes un 59 % superiores a los de la media nacional y un 47 % por encima de la media de las ciudades con más de 50.000 habitantes.
A continuación se sitúa Madrid capital, también con una diferencia del 59 % respecto al conjunto del país, seguido de San Sebastián de los Reyes (51 % de diferencia) y Las Rozas de Madrid (49 %).
Por el contrario y siempre dentro de la categoría de más de 50.000 habitantes, las ciudades donde es más «barato» morirse son Arona (Tenerife), con una diferencia del 38,6 % respecto al resto de España; Vitoria (Álava), donde el sepelio es un 32 % más barato; y Toledo (-29,2 %).
Un producto de decesos normal incluye, como su nombre indica, los gastos y trámites relacionados con el fallecimiento y el entierro, es decir, los servicios funerarios como el acondicionamiento del cadáver, la estancia en el tanatorio, el féretro y las flores, con traslados o repatriaciones incluidos.
Un seguro más completo puede incorporar, además, ciertos trámites burocráticos posteriores como la gestión de la pensión de viudedad, asesoramientos o asistencias en grados diversos.
Y en los últimos años, los clientes han empezado a demandar garantías adicionales anteriores al fallecimiento, como asistencia a domicilio, teleasistencia, medicina predictiva y genética, centros de día o incluso cuidados paliativos, según expertos consultados por EFE.
Lo último en Actualidad
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1