Rectificación de Javier Tebas Medrano
En relación con el artículo publicado el día 28 de junio de 2022 en este medio digital bajo el título Tebas ahoga al fútbol español: los equipos tienen 48 horas para saldar casi 300 millones en deudas, Javier Tebas Medrano, interviniendo en su condición de Presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, ha remitido una comunicación a este medio en ejercicio de su derecho de rectificación conferido por la LO 2/1984 de 26 de marzo, solicitando que se publique el siguiente texto:
La falta de correspondencia con la realidad y la inexactitud de los importes y cifras expuestos en dicho artículo, en el que se describe la supuesta situación económica de diversos Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas afiliadas a la Liga Nacional de Fútbol Profesional de una forma que no se corresponde en absoluto con la situación que preveía LaLiga en el documento “Informe Económico Financiero 2021” o que objetivamente reflejan los estados contables de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas aludidos.
En primer lugar, el párrafo primero del artículo afirma que “En el peor de los casos está previsto que la Liga cierre con una deuda que ascendería hasta los 297 millones de euros”.
Esta afirmación no se corresponde con la realidad puesto que lo que estaba previsto en el Informe Económico Financiero 2021 era que LaLiga tuviera unas pérdidas de 297 millones de euros (Resultado Neto “RN” de -€297M, vid. Págs. 74 y 75).
En segundo lugar, el artículo afirma en sus párrafos segundo y tercero que “Estos números están muy lejos de las cifras que preveía la Liga a principios de mayo”, así como que “Esta previsión dejaba las pérdidas en apenas 55 millones, cuatro veces menos que el peor de los escenarios previsto por la Liga”.
De nuevo, estas afirmaciones no se corresponden con la realidad. Como se ha detallado previamente, el Informe Económico Financiero 2021 (Página 74) recogía una estimación de pérdidas para LaLiga durante la Temporada 2021/2022 de 297 millones de euros (Resultado Neto “RN” de -€297M), no habiéndose previsto en ningún momento que las pérdidas fueran a ser de 55 millones de Euros, como expone la noticia.
En tercer lugar, se afirma en el artículo que “El organismo que preside Javier Tebas esperaba sacar 350 millones de euros por las salidas de jugadores acorde con los presupuestos que presentaron los equipos a finales de 2021. Sin embargo, estas cifras se van a quedar muy lejos de la realidad”.
Esta afirmación falta de nuevo a la verdad. La previsión de LaLiga detallada en el Informe Económico Financiero 2021 (Págs. 73 y 82) estimaba un beneficio por traspasos de jugadores de 271 millones de euros, no habiendo realizado LaLiga ninguna estimación por este concepto que alcanzase los 350 millones de euros.
Por último, las cifras y estimaciones referidas por el medio de comunicación en cuanto a los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas afiliadas a LaLiga, relativas a las cuentas de pérdidas y ganancias de la Temporada 2021/2022, no se corresponden con las estimaciones de LáLiga, efectuadas con base en la información remitida por dichos Clubes y SADs, a la fecha de la publicación de la noticia”.
Lo último en Actualidad
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Rusia pone pie en África
-
Ni León ni Santander: el inesperado sitio de España donde mejor se come, según Ferran Adrià
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales