La ONU preocupada por «espantosa» la trata de personas en zonas de guerra
El director ejecutivo de dicha agencia, Yury Fedotov, ha advertido de que «la trata está conectada con la mayoría de los conflictos armados», habida cuenta de que «en situaciones caracterizadas por la violencia, la brutalidad y la coacción, los traficantes pueden operar con todavía mayor impunidad».
El Informe Global sobre Trata de Personas, elaborado a partir de 24.000 casos documentados entre 2014 y 2016 en 142 países, no ofrece datos sobre el número de víctimas totales en zonas de guerra, pero esboza un escenario preocupante en el que se demuestra que las milicias se aprovechan de situaciones de vulnerabilidad.
La explotación sexual sigue siendo el delito más frecuente, con un 59 por ciento de los casos, mientras que las mujeres y las niñas representan el 70 por ciento de las víctimas totales de trata –y su número va en aumento–. Los hombres, son en su mayoría víctimas de trabajos forzados.
También entre las personas que son detenidas y juzgadas por participar en la trata también hay una mayoría de mujeres, en concreto un 58 por ciento. En Honduras, por ejemplo, las autoridades sentenciaron a más del doble de mujeres que de hombres.
Por regiones, Centroamérica y el Caribe es la zona más afectada, si bien la ONU ha advertido de que las cifras detectadas son solo la punta del iceberg, ya que muchas de las víctimas no son detectadas y no todos los países cuentan con los mecanismos adecuados para perseguir este delito.
En 2009, solo 26 países tenían instituciones que recopilaban datos sobre trata, mientras que ahora son ya 65, por lo que Naciones Unidas ha atribuido el repunte de las cifras no tanto a la mayor prevalencia del delito como a un aumento de las medidas de vigilancia y control.
En cualquier caso, en grandes zonas de África y Asia apenas se localiza a víctimas y los traficantes quedan impunes, por lo que la UNODC ha instado a los países de ambas regiones a redoblar esfuerzos. «En algunos países, parece que los traficantes no corren ningún riesgo de tener que hacer frente a la justicia», reza el informe.
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025