Marlaska ordena rehacer un informe sobre equiparación policial y los guardias civiles anuncian acciones legales
El Ministerio del Interior ha pedido a la consultora que complete su informe sobre las cantidades a percibir por equiparación salarial debido a que el presentado no incluía una relación puesto a puesto. La decisión se ha trasladado a las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, que no se han dado por satisfechas y han anunciado que emprenderán acciones legales "en las próximas semanas".
Representantes de seis asociaciones profesionales de la Guardia Civil se han ausentado de la sala donde se celebraba el Pleno del Consejo hasta que llegó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La única asociación que se mantuvo en la mesa fue APROGC, aunque también critica el reparto de 2019 de la equiparación salarial.
Grande-Marlaska, que ha asistido al pleno acompañado por la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, les ha explicado que esta misma mañana ha rechazado el informe de la consultora Ernst & Young, a quien ha dado un nuevo plazo de 45 días hábiles para que les remita un nuevo informe con el desglose puesto a puesto de Guardia Civil, Policía y Mossos d’Esquadra.
En total, el acuerdo fija una subida de 807 millones en tres años, desde 2018 a 2020, a la espera de dicho informe externo. Al no haber presupuestos generales, este año se llevará a cabo la subida de 250 millones a partir de la nómina del mes de abril, aplicando para ello el Real decreto-ley para la función pública aprobado en enero. El acuerdo fue firmado siendo ministro del Interior Juan Ignacio Zoido y respetado en sus términos por Grande-Marlaska.
Las asociaciones AUGC, UO, AEGC, ASES-GC, UniónGC y APC han criticado la «falta de interés» del ministro Grande-Marlaska por presentarse a su primera reunión del Pleno del Consejo de la Guardia Civil a las 13.30 horas, cuando la reunión comenzó a las 10.00.
«Los responsables ministeriales han dado un mensaje político más bien orientado a los logros de su Ministerio que a aclarar las dudas que se ciernen sobre las últimas decisiones adoptadas con respecto al proceso de equiparación salarial, y que han indignado a los guardias civiles», señalan en un comunicado.
Previamente, estas seis asociaciones habían difundido en redes sociales una foto en la que se les veía a las puertas de la sala, calificando de «vergonzosa» la situación. Estas seis asociaciones profesionales adelantaron ayer que trasladarían a Grande-Marlaska su «enorme malestar» por el «oscurantismo» en la equiparación salarial, ante la falta de información sobre el informe de la consultora externa.
Se quejan de que se haya modificado de forma «unilateral» el porcentaje del reparto del acuerdo de equiparación salarial del tramo de 2019. Se trata del reparto de 250 millones del segundo tramo, lo que se traduce en 4,3 millones de euros extras (un 1,72%) para la Policía Nacional.
Las seis asociaciones profesionales censuran a Interior por no aportar «datos, ni información objetiva, ni documentación que justifique la variación de las cantidades a retribuir a cada Cuerpo». Aseguran, además, que Grande-Marlaska les ha confirmado que las viviendas oficiales de los guardias civiles (pabellones) «no han sido ni serán tenidos en cuenta en las cuantías destinadas a equiparación».
Diferentes organizaciones sindicales de la Policía también reclaman que se haga público el informe de la consultoría que debe fijar las cifras del acuerdo de equiparación. El sindicato de mandos SPP está especialmente molesto por el reparto por escalas dentro de cada cuerpo policial y ha pedido una reunión urgente con Interior. El SUP, que es mayoritario, estudia también acciones legales.
Lo último en Actualidad
-
Palo confirmado a los conductores profesionales: adiós a la jubilación anticipada
-
Una esquizofrénica dictadura
-
El invierno es ideal para esta ruta de senderismo en Canarias: paisajes volcánicos que quitan el hipo
-
Ni Conil ni Chipiona: el pueblo más bonito de Cádiz según Alejandro Sanz es éste
-
El inesperado pueblo de Canarias con nombre vasco que alberga toda una metrópolis hispánica
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre