Ence recorta un 70% su beneficio a septiembre, lastrado por la caída del precio de la celulosa
Ence Energía y Celulosa obtuvo un beneficio neto de 27,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 69,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lastrado por el precio de la celulosa, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos del grupo papelero y energético en el periodo de enero a septiembre alcanzaron los 587,1 millones de euros, con un retroceso del 5,3% frente a los nueve primeros meses de 2018.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Ence se situó en los 126,5 millones de euros a cierre de septiembre, con un descenso del 40,8% respecto a hace un año.
El grupo subrayó que estos resultados se vieron afectados por la situación del mercado de la celulosa, con un precio neto de la celulosa casi 200 dólares por tonelada por debajo de su media en los últimos diez años.
Por áreas de negocio, el Ebitda de Celulosa fue de 85 millones de euros, con un descenso del 53%, mientras que el de Energía Renovable creció un 28%, hasta los 41,6 millones de euros.
No obstante, en el área de Celulosa destacó la mejora operativa en el tercer trimestre del ejercicio, con una reducción de 22 euros por tonelada del coste de producción respecto al trimestre anterior.
Ence señaló que está centrado en el programa de reducción de costes que se lanzó en julio para asegurar el cumplimiento de los objetivos de costes de su plan estratégico 2019-2023.
Proyectos en energía
En Energía, el grupo procederá al próximo arranque de dos nuevas plantas de biomasa y la repotenciación de algunas plantas, que supondrá una mejora estimada del Ebitda del negocio de cerca de 30 millones de euros anuales.
Además, Ence cuenta con una cartera de proyectos de más de 2.100 megavatios (MW) en biomasa, fotovoltaica e hibridación de termosolares, de los que 386 MW ya cuentan con acceso a la red.
En el negocio de Celulosa, la compañía está ejecutando la ampliación de 80.000 toneladas en la biofábrica de Navia durante este mes de octubre y ha continuado avanzando en la ingeniería y en la obtención de los permisos necesarios para el proyecto de una nueva línea ‘swing’ de 340.000 toneladas.
A este respecto, el grupo decidirá sobre el calendario de ejecución de este proyecto en el primer trimestre de 2020, «teniendo en cuenta la voluntad de mantener un ratio de deuda neta sobre Ebitda en este negocio por debajo de 2,5 veces a precios medios de ciclo».
Por otra parte, Ence espera «durante los próximos meses» una primera resolución judicial sobre el conflicto abierto en la Audiencia Nacional respecto a la legalidad de la extensión de su concesión en Pontevedra otorgada hasta 2073.
De todas maneras, estima que el proceso judicial podría prolongarse en torno a cuatro años, incluyendo los recursos que se formulen ante las más altas instancias judiciales.
Temas:
- Ence
- Resultados
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
Ordenan el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro por su reacción a las masivas manifestaciones en Brasil
-
Mira bien tus uñas porque ésta señal podría revelar los años que te quedan de vida, según Harvard
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Parece una vulgar paloma, pero es una extrañísima especie que se creyó extinta durante más de un siglo
-
El comisionado de Sánchez que falseó su licenciatura presidió la Comisión de Ética del PSOE valenciano