Los concursos de acreedores marcan en julio su peor dato desde 2014 liderados por Cataluña
La agencia de rating Axesor estima que los concursos aumentaron un 25,7% en julio
El número de empresas en concurso de acreedores se incrementó un 25,7% en julio frente al mismo mes del pasado ejercicio. En total, se registraron 430 incidencias. Se trata del mayor número en un mes de julio desde hace cuatro años, según datos de la agencia de rating Axesor.
Estas cifras rompen con la racha bajista que se venía experimentando a lo largo del año en los concursos de acreedores, aunque el balance anual todavía arroja un descenso en el número de concursos del 0,6% en relación a los primeros siete meses de 2017.
Así, desde enero hasta julio, el número de empresas bajo procesos formales de insolvencia ascendió a 2.627, con un empeoramiento progresivo del porcentaje de procesos que logran alcanzar un acuerdo para garantizar su solvencia. En concreto, solo el 2,45% de los concursos logró evitar el cierre de la empresa.
El sector comercial lideró la estadística, con 627 incidencias acumuladas desde enero, un 8,9% más que en el mismo periodo del año anterior, seguido por las actividades relacionadas con el ‘ladrillo’. Los concursos declarados en la construcción ascendieron a 66, un 3,1% más, mientras que la rama inmobiliaria se anotó 19 incidencias, un 18,8% más.
También la industria manufacturera experimentó un alza del 7% al cerrar el mes de julio con 61 concursos. La hostelería, por su parte, registró 36 casos, un 64% más que en julio del año pasado.
Por número de concursos, Cataluña fue la comunidad autónoma con más incidencias, tras registrar 105 casos y un aumento del 46%, seguida de Madrid, con 90 casos y un incremento del 36,4%. En la Comunidad Valenciana, pese a que solo se anotaron 59 casos, el alza llegó a ser del 51%.
Respecto a la creación de empresas, el mes de julio se saldó con 7.927 nuevas sociedades, un 3,9% más que el año pasado, impulsado por el incremento del 10,2% de las empresas destinadas a las actividades inmobiliarias.
La construcción también captó un 3,9% más de constituciones que en el mismo mes de 2017, mientras que el sector del comercio mayorista y minorista sufrió un descenso del 6,9%, informa Europa Press.
En términos de capital suscrito, julio supuso una interrupción en la tendencia bajista que se viene arrastrando durante todo el año, ya que el importe ascendió a 501,5 millones de euros, un 13% más que en el mismo mes del año pasado y fue debido, principalmente, al sector de actividades financieras, al que se destinaron 225,48 millones de euros, un 34,1% más que en 2017.
Lo último en Actualidad
-
Los OK y KO del viernes, 21 de febrero de 2025
-
Estupefacción entre los astrónomos: encuentran dos misteriosos objetos interestelares cubiertos de hielo
-
El líder de UPL amenaza a Ester Muñoz: «Recorrió la manifestación de León sin que nadie se metiera con ella»
-
75-61. Un irregular Fibwi Palma Bàsquet cae en Gandía
-
Pagar impuestos al Ayuntamiento de Madrid por Bizum ya es posible: esto es lo que debes saber
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Un Barcelona marca España
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital