Los concursos de acreedores marcan en julio su peor dato desde 2014 liderados por Cataluña
La agencia de rating Axesor estima que los concursos aumentaron un 25,7% en julio
El número de empresas en concurso de acreedores se incrementó un 25,7% en julio frente al mismo mes del pasado ejercicio. En total, se registraron 430 incidencias. Se trata del mayor número en un mes de julio desde hace cuatro años, según datos de la agencia de rating Axesor.
Estas cifras rompen con la racha bajista que se venía experimentando a lo largo del año en los concursos de acreedores, aunque el balance anual todavía arroja un descenso en el número de concursos del 0,6% en relación a los primeros siete meses de 2017.
Así, desde enero hasta julio, el número de empresas bajo procesos formales de insolvencia ascendió a 2.627, con un empeoramiento progresivo del porcentaje de procesos que logran alcanzar un acuerdo para garantizar su solvencia. En concreto, solo el 2,45% de los concursos logró evitar el cierre de la empresa.
El sector comercial lideró la estadística, con 627 incidencias acumuladas desde enero, un 8,9% más que en el mismo periodo del año anterior, seguido por las actividades relacionadas con el ‘ladrillo’. Los concursos declarados en la construcción ascendieron a 66, un 3,1% más, mientras que la rama inmobiliaria se anotó 19 incidencias, un 18,8% más.
También la industria manufacturera experimentó un alza del 7% al cerrar el mes de julio con 61 concursos. La hostelería, por su parte, registró 36 casos, un 64% más que en julio del año pasado.
Por número de concursos, Cataluña fue la comunidad autónoma con más incidencias, tras registrar 105 casos y un aumento del 46%, seguida de Madrid, con 90 casos y un incremento del 36,4%. En la Comunidad Valenciana, pese a que solo se anotaron 59 casos, el alza llegó a ser del 51%.
Respecto a la creación de empresas, el mes de julio se saldó con 7.927 nuevas sociedades, un 3,9% más que el año pasado, impulsado por el incremento del 10,2% de las empresas destinadas a las actividades inmobiliarias.
La construcción también captó un 3,9% más de constituciones que en el mismo mes de 2017, mientras que el sector del comercio mayorista y minorista sufrió un descenso del 6,9%, informa Europa Press.
En términos de capital suscrito, julio supuso una interrupción en la tendencia bajista que se viene arrastrando durante todo el año, ya que el importe ascendió a 501,5 millones de euros, un 13% más que en el mismo mes del año pasado y fue debido, principalmente, al sector de actividades financieras, al que se destinaron 225,48 millones de euros, un 34,1% más que en 2017.
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis