1 de cada 3 niños que estudia online sufre de ansiedad
Consejos preventivos para cuidar la salud de los niños
Sanidad aprueba la vacunación contra la Covid-19 a niños de 5 a 11 años a partir del 15 de diciembre
La EMA recomienda vacunar con Pfizer a los niños de 5 a 11 años
Si bien es cierto que tanto el teletrabajo como la escuela desde casa plantean beneficios indudables para los seres humanos, tampoco podemos perder de vista que la pandemia ha acelerado aquellos procesos de adaptación a este modo de vida. Y tiene un coste que estamos descubriendo. Vemos, por ejemplo, como 1 de cada 3 niños que estudia online sufre de ansiedad.
Al menos ese es uno de los datos más alarmantes que se desprenden de un reciente estudio realizado por profesionales del Hospital Vithas Xanit Internacional junto a la Universidad de Málaga (UMA) y la Universidad de Alicante (UA), y que obliga a poner atención sobre este trastorno en menores.
Según las estadísticas de esta investigación, publicada en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, y recogida por Europa Press, “un 36,4% de los niños y adolescentes que estudiaron en línea durante la pandemia mostraron altos niveles de ansiedad”.
Pero la cosa no acaba ahí, sino que otro tercio exhibe niveles medios de ansiedad, y el tercio restante asegura que no padeció este problema durante los meses en los que, por el confinamiento, debieron completar las tareas y compartir con iguales a través de una PC.
El informe, “Implicaciones del modelo de enseñanza online derivado de la situación de encierro de la Covid-19 para la ansiedad y el funcionamiento ejecutivo en niños y adolescentes españoles”, contó con la participación de destacados profesionales de la salud de las instituciones antes mencionadas, y es una alerta para que las autoridades estén atentas frente a esta situación.
Cuanto más pequeños, más ansiedad
Siguiendo con todos los detalles del estudio, el grupo con edades comprendidas entre los 6 y 10 años ha atravesado experiencias relacionadas con niveles más altos de ansiedad que los grupos mayores, por ejemplo los segmentados de 11 a 18 años, probablemente por su mayor entendimiento de qué estaba pasando, y cuáles eran las implicaciones de una coyuntura epidemiológica como la última.
Asimismo, se ha determinado también que los varones tienden más hacia los porcentajes de ansiedad media y baja, mientras que las mujeres suelen inclinarse hacia la ansiedad elevada.
La doctora Rocío Juárez Ruiz de Mier, del Hospital Vithas Xanit Internacional, detalló que entre los objetivos de este análisis estaba el “examinar si existen diferencias por sexo y edad”, junto con “abordar los efectos del encierro en las dimensiones del funcionamiento ejecutivo”, y la “autorregulación emocional, flexibilidad cognitiva y planificación/organización”.
Temas:
- Niños
Lo último en Actualidad
-
Adiós a las regletas: el aparato que acaba con el lío de cables que tienes en casa
-
Los OK y KO del sábado, 24 de mayo de 2025
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos