Uno de los pueblos más infravalorados de Navarra: fue fundado por el rey Sancho VII «El Fuerte» en 1219
Esta espectacular villa romana es la mejor conservada de Andalucía
Parece Islandia pero es España: el pueblo con una cascada en medio
Forbes destaca esta ciudad española entre las mejores para vivir tras los 60 años
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
Navarra cuenta con una geografía varía desde su norte montañoso hasta la Ribera, con paisajes desérticos como las Bardenas Reales. En medio, alberga villas que fueron fronterizas, dotando al reino de una línea de pueblos medievales incomparables.
Esta región, ofrece paisajes impresionantes, desde bosques hasta cascadas, y localidades que merecen una visita. Entre estos pueblos, uno destaca por su historia, monumentos y encanto particular, tanto que National Geographic lo nombró uno de los más bonitos de esta comunidad del norte de España.
Éste es uno de los pueblos más bonitos de Navarra: tiene 4.413 habitantes
Viana se ubica en el ángulo suroccidental de la Comunidad Foral de Navarra, en la merindad de Tierra Estella. Su ubicación fronteriza, con el río Ebro separándola de La Rioja al sur y Álava al oeste, la convierte en un punto estratégico.
La flora de este municipio cuenta por más de 400 especies catalogadas, incluyendo al tomillo sanjuanero y a orquídeas silvestres endémicas. Respecto a la fauna, destacan los anfibios, reptiles y mamíferos, con presencia del visón europeo así como 200 especies de aves diferentes.
Viana fue fundada en 1219 por el rey Sancho VII «El Fuerte». En primer lugar, nació como fortaleza para proteger la frontera de Navarra frente a Castilla. Su posición en la Sonsierra del Antiguo Reino de Navarra y su enclave en el Camino de Santiago hacia Compostela le otorgaron importancia estratégica y comercial.
Para atraer pobladores, Sancho VII concedió a Viana el Fuero del «Privilegio del Águila», incentivando a los vecinos de las aldeas circundantes a establecerse en la nueva villa fortificada. A lo largo de su historia, Viana sufrió asedios y conflictos, pero siempre mantuvo su lealtad al Reino de Navarra. En 1467, la reina Doña Leonor le concedió el título de «Muy Noble y Muy Leal».
En 1507, César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, murió en una emboscada en Viana. En 1512, tras la anexión de Navarra a Castilla, Viana siguió el mismo camino, aunque en 1523 fue reintegrada al Reino de Navarra por el emperador Carlos I.
Los siglos XVI y XVII fueron de prosperidad económica, impulsada por la agricultura y la producción de vino. En 1630, el rey Felipe IV concedió a Viana el título de Ciudad.
¿Qué ver y hacer en Viana?
Viana ofrece una variedad de monumentos que puedes visitar. Estos son algunos de los más destacados:
- Iglesia de Santa María de la Asunción: fue declarada Monumento Nacional desde 1931. Es un templo gótico del siglo XIII con una portada renacentista y retablos barrocos.
- Ruinas de la Iglesia de San Pedro: este imponente templo gótico del siglo XIII se halla en ruinas tras las guerras carlistas.
- Tumba de César Borgia: se encuentra a los pies de la portada renacentista de la iglesia de Santa María.
- Ayuntamiento de Viana: es un elegante edificio barroco en la Plaza de los Fueros.
- Plaza del Coso: plaza de toros con el «balcón de toros», un edificio barroco con vistas a este lugar.
- Portales y murallas: los portales de acceso a la ciudad están orientados a cada punto cardinal. Puedes observar el de San Felices al oeste, La Solana al sur, etc.
Además de sus monumentos, en Viana puedes pasear por su casco histórico, disfrutar de su gastronomía y participar en sus festividades. La localidad también cuenta con una oficina de turismo en la Plaza de los Fueros. Si quieres conocer más sobre ellos, puedes hacerlo a través de este enlace.
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»