Uno de los pueblos más bonitos y aclamados de España oculta 8 kilómetros de cuevas increíbles
Tres españoles se cuelan en el ranking de los mejores pueblos del mundo
El municipio asturiano de pescadores donde se grabó ‘La última noche en Tremor’
Los turistas se quedan mudos con esta localidad cerca de Valencia
En el corazón de la provincia de Guadalajara, hay un pequeño pueblo de 2.734 habitantes (según los últimos datos del INE) que es famoso por su belleza y sus monumentos históricos que atrae cada año a miles de turistas. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este destino tiene un atractivo aún más sorprendente bajo sus pies.
A pocos pasos de sus pintorescas calles y plazas, se encuentra una red de 8 kilómetros de cuevas que han sido modeladas por la naturaleza a lo largo de los siglos. Estas formaciones subterráneas, desconocidas para muchos, ofrecen un mundo oculto lleno de misterios y fascinantes historias. ¿Quieres saber de qué municipio se trata y qué puedes ver en él?
El pueblo de Castilla-La Mancha que oculta unas cuevas árabes increíbles
Brihuega está ubicada a unos 33 kilómetros de Guadalajara. Este pueblo se enclava en el valle del río Tajuña y se le conoce como el «Jardín de la Alcarria».
El motivo de esta denominación se debe a su entorno natural privilegiado y la belleza paisajística de la comarca de la Alcarria, en la que se encuentra. Esta región, famosa por sus campos de lavanda, olivares y su flora variada, ha sido históricamente apreciada por su fertilidad y su capacidad para producir cultivos de alta calidad.
En este municipio se asentaron poblados ibéricos según informa la web de Turismo de Brihuega. En la Edad Media, se consolidó como un núcleo importante, pasando a ser conocido como Castrum Brioca. Durante este periodo, personalidades como Alfonso VI y Don Rodrigo Ximénez de Rada dejaron su huella en la villa, impulsando el comercio y la cultura.
En el siglo XVI, pasó a ser parte de la corona española, y en el XVIII, experimentó un auge industrial con la instalación de una fábrica de paños. A lo largo de su historia, Brihuega vivió eventos bélicos significativos, como la batalla de Villaviciosa en 1710 y su participación en la Guerra de la Independencia y en la Guerra Civil española.
Este pueblo cuenta con unas impresionantes cuevas árabes de unos 8 kilómetros de longitud. Están situadas en la Plaza del Coso y fueron construidas entre los siglos X y XI. Se trata de un laberinto de galería y túneles que recorren todo el subsuelo. Hay que destacar que fueron utilizadas en épocas de los asedios y que a través de ellas, estos habitantes tenían una vía de escape al exterior de las murallas.
La temperatura en ellas rondan los 12º todo el año y hay unos 700 metros acondicionados para visitarlas. La entrada cuesta unos 3 € y están abiertas todos los días excepto los domingos por las tardes y los lunes en este horario: 11.00h-13.30h y 17.30h-19.30h. En la temporada fuerte de lavanda, tampoco abren.
¿Qué ver en Brihuega, un bonito pueblo de Guadalajara?
En esta localidad de Castilla-La Mancha puedes visitar sus cuevas árabes. Respecto a sus monumentos religiosos, destacan las iglesias de Santa María de la Peña, San Miguel o San Felipe.
Tampoco te puedes perder el Castillo de la Piedra Bermeja, el Arco de Cozagón, el Arco de la Guía, la Puerta de la Cadena, las murallas medievales y la Puerta Medieval de Santa María.
Si quieres ver edificios civiles destacan el ayuntamiento y la cárcel de Carlos III y casas renacentistas como las de los Gómez. La Real Fábrica de Paños es uno de los más llamativos. Es el eje principal de la actividad industrial de Brihuega y cuenta con unos jardines impresionantes.
Para finalizar tu visita puedes ir al Museo de Brihuega o al Museo de miniaturas del Profesor Max. Si quieres más información sobre cada uno de ellos, puedes visitar este enlace.
¿Cómo llegar a Brihuega?
Si quieres ir a Brihuega en coche, debes saber que desde Guadalajara el trayecto es de unos 25 minutos por la A-2 y CM-2011. Desde Cuenca, el itinerario es de 1 hora y 45 minutos por la Carretera de Guadalajara/N-320. Por último, si vas desde Madrid tardarás 1 hora y 15 minutos por la A-2.
Lo último en Viajes
-
Un turista estadounidense visita España y no da crédito a lo que se encuentra: allí no están acostumbrados
-
Parece Harry Potter, pero está en Galicia y es uno de los templos más espectaculares e inclasificables de España
-
En 1967 era de las iglesias más feas de Barcelona: hoy aparece en todas las webs de arquitectura
-
Ni Tenerife ni La Graciosa: la minúscula isla canaria que pocos turistas visitan y sólo tiene 1 habitante oficial
-
En 1971 era una de las iglesias más feas de España: hoy decenas de arquitectos acuden a verla
Últimas noticias
-
Colas en Mercadona por el dulce de Navidad que todo el mundo quiere probar: no hay otro igual
-
Expertos gallegos piden detener la captura de avispas asiáticas con estas trampas, pese a ser una especie invasora
-
Si la ves en el campo, no sabes que es un tesoro: la especie endémica de Canarias en grave peligro de extinción
-
El Gobierno lo confirma: giro de 180º en la pensión de viudedad y así te afecta
-
Los aparcamientos de la ZBE de Bilbao que te salvarán de las multas si no tienes etiqueta medioambiental