La Superluna se cita contigo el 14 de noviembre
No es necesario meterse en un avión durante horas para descubrir lugares increíbles. A veces basta simplemente con mirar hacia arriba. En el cielo se esconden numerosos secretos que nos hacen sentirnos insignificantes, así que nada mejor que fijar nuestra mirada en las estrellas y dejarnos llevar. Dentro de una semana ocurrirá un fenómeno que seguro que te deja sin aliento y que tardará mucho tiempo en volver a repetirse: la Luna se convertirá en Superluna.
Si en la noche del 14 de noviembre miras hacia arriba te encontrarás con que algo no te cuadra. ¿Por qué la Luna parece mayor que otros días? Tranquilo, no se trata de ninguna invasión alienígena ni estará llegando fin del mundo, simplemente se trata de una Superluna, de ahí que veas el astro mucho más grande de lo normal. Más concretamente su tamaño será un 14% mayor. Además, para redondear este espectáculo ‘estelar’, también se intensificará su brillo. Será un 30% más luminosa que habitualmente.
El fenómeno de la Superluna (o Luna de perigeo como se le conoce técnicamente) tiene su razón de ser en la órbita elíptica de la Luna. El 14 de noviembre el satélite se encontrará muy cerca de la Tierra, a más de 48.000 kilómetros de su punto más alejado. Esto provoca que el astro reciba luz solar directamente, que reflecta, y hace que se vea más grande y brillante desde nuestro punto de vista.
Es verdad que las Superlunas se pueden contemplar en el cielo de forma más o menos habitual. De hecho la última ocurrió el pasado 16 de octubre, hace menos de un mes, y la próxima vez que la veamos en nuestro cielo será el 14 de diciembre. Entonces, ¿qué hace de la Superluna del 14 de noviembre algo tan especial? La razón principal es que tardará aproximadamente dos horas en completarse, lo que nos ofrecerá la sensación de verla con mayor tamaño. “No es sólo la luna llena más cercana de 2016, sino también la luna llena más cercana hasta la fecha en el siglo XXI”, explican desde la NASA a través de un comunicado.
La última vez que la Luna estuvo tan cerca de la Tierra fue en enero de 1948, es decir, hace casi setenta años. Y según informa la NASA, la próxima vez que podamos contemplar una Superluna así, y que por lo tanto la luna llena se encuentre tan cercana a nosotros, será el 25 de noviembre de 2034.
Recomendaciones para ver la Superluna correctamente
Con el extraño fenómeno de la Superluna a punto de suceder, no es extraño que los más curiosos ya estén preparándose para poder contemplarla en todo su esplendor. Para hacer no hace falta seguir ninguna recomendación especial, simplemente basta con cumplir los mismos requisitos que con cualquier evento astronómico. Los expertos recomiendan desplazarse a un lugar alejado de las grandes ciudades y con poca contaminación lumínica para poder ver el cielo sin interferencias. Asimismo, se informa de que la Superluna se podrá apreciar durante toda la noche, pero se espera que alcance el pico de su fase completa en la mañana del 14 de noviembre a las 13:52 horas (hora peninsular española).
Una buena opción es rodearse de personas con conocimientos en la materia, así te podrán explicar curiosidades sobre lo que está ocurriendo. Te animamos a contactar con algún observatorio o algún parque astronómico cercano a tu localidad donde seguro que están encantados de recibirte.
Recuerda, tienes una cita con la Superluna el próximo lunes (14 de noviembre). Ve haciendo hueco en tu agenda para esa noche o estate seguro de que te arrepentirás. La próxima vez que podrás contemplar un fenómeno así de alucinante será dentro de dieciocho años…
Una foto publicada por Line Palu (@line_palu) el 3 de Nov de 2016 a la(s) 8:41 PDT
Lo último en Viajes
El pintoresco pueblo al lado de un parque natural que todos pasan por alto: es clave en el Quijote
Puede ser el pueblo con el nombre más feo de España, pero también un entorno natural idílico para desconectar
El idílico pueblo-balneario de Asturias con playas de ensueño que es una máquina del tiempo hacia el siglo XIX
¿Quién necesita ir a Noruega? En España tenemos nuestros propios fiordos y miden casi 500 metros de altura
Ni Chile ni México: el país latinoamericano con más crecimiento turístico según la ONU (inimaginable hace 5 años)
Últimas noticias
Los propalestinos radicales talan un árbol para boicotear la etapa de la Vuelta en Galicia
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
Un retrato de maltrato que parece transparente: así es el debut de Lucía Solla con ‘Comerás Flores’
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael acusa a Úrsula de la muerte de Julio