Guía para sobrevivir a Sanfermines y no perderse nada
Viene, se acerca, se intuye. El 7 de julio está a la vuelta de la esquina… Los sanfermines llegan. Y hay que prepararse, porque es una de las fiestas más populares de España… y del mundo. Todo viajero ha de pasar por Pamplona en la festividad de San Fermín alguna de vez en su vida.
Sanfermines, a Pamplona hemos de ir
Las fiestas de San Fermín o los Sanfermines empiezan el 6 de julio y duran hasta el 14. Así que, querido lector, apunte lo que no debe perderse y piense bien cómo gestionarlo para sobrevivir después de una semana. El primer día comienza con el clásico chupinazo a las 12 del mediodía. Para que todo el mundo lo pueda ver, instalan pantallas gigantes por varias zonas de Pamplona. Es el momento en el que se inicia el desenfreno. Hay música en la calle, un festival folklórico…
Poco después, los Gigantes y Cabezudos recorren las calles a las 17:00 horas. Y a las 18:30 hay una corrida de rejones. Para quienes no quieran o no puedan ir a los toros, pueden darse un paseíto por la verbena. Como se puede ver, el primer día comienza fuerte, ya que además el toro de fuego se celebra a las 21:45.
7 de julio San Fermín
Como es obvio, el día grande es el 7 de julio, el día en que se pone en marcha el primer encierro a las 8 de la mañana. Cinco minutos antes cantan aquello de «A San Fermín pedimos por ser nuestro patrón nos guíe en el encierro dándonos su bendición ¡Viva San Fermín!».
Sobre el encierro, el viajero arrojado debe saber que desde la figura de San Fermín en la Cuesta de Santo Domingo, que es donde comienza, hasta la Plaza del Ayuntamiento hay unos 280 metros. Ese tramo es el considerado más peligroso. Eso sí, el más conocido es el de la calle Estafeta. Y de ahí, a la plaza de toros. Ese mismo día, a las 10:00 horas es la procesión de San Fermín. Y a las 18:30 la primera corrida de toros.
Consejos prácticos
Tras los festejos del día grande, la actividad más o menos se mantiene similar hasta el 14. Así que aquí van unos consejos para el viajero que acude por primera vez:
- Reservar un sitio para dormir aunque se vaya poco tiempo. Mucha gente duerme en los parques, pero la temperatura puede bajar y se pasa frío.
- La oferta de alojamientos es grande y es posible conseguir alguno a partir de 37 euros. Pero hay que hacerlo lo antes posible. Los días de fin de semana es casi imposible.
- Llevar ropa cómoda y no demasiado nueva o buena. Si se va de fiesta, al finalizar la noche el blanco tradicional se habrá convertido en el granate del vino.
- Si se tiene alojamiento o si se va sólo un día, tener algo de comida preparada (como un bocadillo) nunca viene mal. La oferta en Pamplona es perfecta y nutrida, pero hay muchísima gente disfrutando de las fiestas.
- Hidratarse es clave. Ya sea por el calor o para contrarrestar los efectos del alcohol, hay que beber mucha agua. Como se ve en las imágenes, el tumulto de personas es brutal. Y eso puede provocar mareos.
Con un poco de suerte y mucha juerga, el viajero llegará al 14 de julio. Es el día del último encierro de los sanfermines, y el momento en que en la Plaza Consistorial cantan el “Pobre de mí”.
Lo último en Viajes
-
Ni Ávila ni Guadalupe: la colosal joya medieval española declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1994
-
Fue el sitio favorito de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
-
La joya subterránea de Burgos que pasa desapercibida a los turistas: está entre las 10 mayores del mundo
-
La playa está bien, pero hay una opción mejor: una piscina natural paradisíaca a 40 kilómetros de Sevilla
-
Muchos se gastan el dinero en Noruega, pero en España tenemos cruceros y fiordos igual de espectaculares
Últimas noticias
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: La gran cita del arte contemporáneo
-
El Ibex 35 cae un 0,6% en la media sesión y pone en peligro los 15.300 puntos
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
El Crystal Palace viene a por Conor Gallagher
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España