¿Cuál será la Capital Española de la Gastronomía 2017?
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
España es un país en el que se come de lujo. Hace poco te desvelamos cuáles eran las Siete Maravillas Gastronómicas de España, pero hoy vamos un paso más allá. ¿Cuál será la Capital Española de la Gastronomía de 2017? Lo conoceremos el próximo 18 de octubre, aunque la carrera para suceder a Toledo ya ha comenzado con el envío de las invitaciones a los alcaldes de las capitales de provincia españolas y a otras ciudades de relevancia gastronómica.
Las ciudades disponen ahora hasta el 1 de octubre para elaborar un dossier que contenga una propuesta de programa de eventos gastronómicos a desarrollar durante 2017. La elegida se conocerá el próximo 18 de octubre y su ‘mandato’ comenzará el 1 de enero del año que viene. Será presentada oficialmente días más tardes, el 18 de enero, durante Fitur.
La Capital Española de la Gastronomía es un premio que reconoce a la ciudad española que más destaque en la promoción del turismo gastronómico, la defensa de la cocina tradicional y la difusión de los productos agroalimentarios de calidad.
La elección corre a cargo de un jurado de destacados profesionales del turismo (Turespaña, FITUR, Confederación Española de Agencias de Viajes, Instituto de Calidad Turística Española), la hostelería (FEHR, Saborea España, Euro-Toques Comunidad Europea de Cocineros, Círculo de Restaurantes Centenarios, Jóvenes Restauradores y Asociación Restaurantes de la Buena Mesa), la comunicación (periodistas turísticos de FEPET), así como representantes institucionales del Ministerio de Agricultura y de Turespaña.
“En las ediciones anteriores, las ciudades que han ostentado el título han visto cómo se convertían en un centro turístico de interés, incrementando notablemente el número de visitantes, tal como reflejan las estadísticas”, comentó Mariano Palacín, presidente de FEPET. José María Rubio, presidente de FEHR, indicó que “la oferta gastronómica, la hospitalidad y el servicio de nuestros bares y restaurantes son las razones más poderosas que animan a que los turistas vengan a descubrir España, ya que la cocina les permite vivir una experiencia única e inolvidable que compartirán a su regreso. La cocina es la mejor plataforma de promoción”.
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
Lucas Victoriano, puesta de largo como entrenador del Palmer Basket
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump