Una de las rutas más bonitas de España atraviesa un desconocido poblado íbero: está cerca de Valencia
Valencia tiene una de las rutas más deslumbrantes del mundo: hay cuevas para bañarse y se accede con reserva
La ruta senderista con los mejores puentes colgantes de España está a menos de una hora de Valencia
Una de las rutas más bonitas de España no fue creada para senderistas: era una vía de comunicación
En España existen numerosos senderos perfectos para explorar la naturaleza y descubrir nuevos lugares. Una de las joyas más bonitas de nuestro país se encuentra en la Comunidad Valenciana. Se trata de la Vía Verde del Mar, un sendero a una hora de Valencia que une los municipios costeros de Benicassim y Oropesa del Mar en la provincia de Castellón sobre el antiguo trazado del tren.
Ruta de senderismo a una hora de Valencia
La Vía Verde del Mar se puede recorrer a pie o en bicicleta. Esta ruta se puede iniciar en Benicassim o en Oropesa del Mar. Es un camino ideal para disfrutar del litoral mediterráneo de estos pueblos marineros. La dificultad del recorrido es baja y es apto para todos los públicos. La longitud del trayecto es de unos 5,75 kilómetros.
El kilómetro 0 se encuentra en Benicassim, en la playa de Voramar, junto al área de descanso cerca del antiguo apeadero de Estación de las Villas. Si prefieres iniciar la experiencia en Oropesa del Mar, tienes que dirigirte al área de descanso de la Calle Tramontana junto paseo marítimo de la Playa de la Concha. Desde este itinerario pasarás por los yacimientos íberos de Oropesa la Valle y la Cala del Retor.
Oropesa la Vella, un poblado íbero de Valencia
Los primeros asentamientos de Oropesa la Vella se remontan a la Edad de Piedra. Íberos, romanos y musulmanes convivieron en la zona y la convirtieron en un enclave fundamental para el comercio. Llegó a tener astilleros propios y fue abandonada por los árabes con la construcción del Castillo. Este yacimiento arqueológico ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Actualmente, según informa la web de Turismo de Castellón está cerrada al público.
La Cala del Retor se encuentra protegida entre la colina en la que se ubican los vestigios de Oropesa la Vella. Se trata de una pequeña cala de unos 70 metros de longitud y unos 45 metros de ancho. Sus aguas son tranquilas y pocos profundas. Además, no suele haber mucha ocupación por lo que es ideal para desconectar un rato.
Esta ruta cerca de Valencia recorre maravillas culturales y naturales. Podrás ver estos yacimientos arqueológicos, la Sierra de Oropesa, miradores a la costa mediterránea, un emblemático puente metálico, las torres de vigía como la Colomera sobre la Roca del Gigante o la Torre de la Cuerda. Disfrutarás de los llanos de Bellver y del barranco de la Dona.
Lo último en Viajes
-
El pueblo más infravalorado de Madrid guarda una iglesia del siglo XII y un mirador único en la región
-
El desconocido pueblo de Navarra donde se yergue uno de los santuarios más espectaculares de España
-
Casi nadie la conoce: la isla de Galicia que pocos pueden visitar y que esconde trágicas leyendas
-
Ni Besalú ni Cadaqués: este es el coqueto pueblo más bonito de Cataluña, según dice ‘National Geographic’
-
La reacción viral de un turista norteamericano al visitar el campo en Andalucía: para nosotros es algo normal
Últimas noticias
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas