Viajes
Turismo interior

La ruta secreta en Galicia entre cascadas, molinos y faros que pocos conocen y es un paraíso natural

Para esta ocasión nos adentraremos entre mar y monte, donde descansa una senda poco transitada que serpentea por uno de los tramos más agrestes de la costa gallega. Se trata de una ruta secreta en Galicia, que está bien alejada de los circuitos turísticos habituales, conecta enclaves históricos, ecosistemas protegidos y vestigios de naufragios.

A lo largo del recorrido, el visitante puede descubrir elementos que resumen siglos de tradición marinera, creencias populares y un paisaje marcado por la interacción entre el Atlántico y la tierra firme. Podría decirse que es un trazado que se aleja de lo comercial y brinda una mirada más integral del entorno.

¿Cuál es la paradisiaca ruta secreta en Galicia entre cascadas, molinos y faros?

La ruta secreta en Galicia en la que nos adentraremos se desarrolla en uno de los espacios naturales más característicos del norte peninsular: la Costa de la Muerte, un territorio históricamente ligado a naufragios, vientos duros y escasa navegabilidad. Su itinerario recorre parte del litoral de la provincia de A Coruña, entre los municipios de Camariñas y Camelle.

El trazado corresponde a la Ruta Litoral de Camariñas (RC-2), de tipo lineal, con inicio en el Museo de Man, en Camelle, y final en los restos del Castillo del Soberano. Su longitud es de 22 kilómetros, con una duración estimada de cinco horas para realizarla ida y vuelta. La dificultad es media.

Cabe remarcar que este recorrido se mantiene al margen de las grandes rutas turísticas. Su singularidad en la escasa intervención humana reciente. Es habitual cruzarse con pescadores locales, mariscadoras o caminantes habituales que conocen los senderos desde hace generaciones.

Además, el paisaje cambia drásticamente con el paso de las estaciones. Las nieblas del invierno ofrecen un ambiente de recogimiento, mientras que en verano se intensifican los contrastes de luz entre las rocas y el océano.

A lo largo del recorrido, se suceden enclaves naturales y patrimoniales de alto valor cultural y ecológico. Desde playas sin urbanizar y sistemas dunares hasta faros centenarios y restos arqueológicos.

Puntos clave de la Costa de la Muerte, la ruta secreta en Galicia que pocos conocen

A continuación, se enumeran algunos de los elementos más significativos que forman parte de este itinerario:

¿Cómo se llega a la Costa de la Muerte y qué cuestiones hay que tener en cuenta?

Por empezar, buena parte de esta ruta secreta en Galicia transcurre dentro de áreas designadas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves. La combinación de ecosistemas costeros, fauna marina y patrimonio histórico ha favorecido su conservación.

El acceso al punto inicial, en Camelle, puede realizarse desde Santiago de Compostela a través de la carretera AC-441. Desde allí, conviene seguir las señales hasta el núcleo urbano, donde se encuentra el museo.

En general, el sendero está señalizado y resulta practicable sin necesidad de material técnico específico. No obstante, se recomienda calzado adecuado, protección contra el viento y agua suficiente, especialmente en los meses de verano.

Para quienes se animen, se toparán con un tramo que permite observar el legado histórico de la Costa de la Muerte, sin recurrir a filtros ni interpretaciones turísticas. La caminata tiene de todo: restos arqueológicos, historia marítima y enclaves geográficos de interés biológico en una misma franja costera.