La Rioja oculta uno de los pueblos más pequeños del mundo: sólo tiene 4 habitantes censados
Es el pueblo más raro de España y pertenece a 2 provincias
Este misterioso municipio asturiano sólo se puede visitar con guía
La localidad de la Navidad con un mercadillo artesanal está en Ciudad Real
En el corazón de La Rioja, existe un rincón donde el tiempo parece detenerse. Un lugar de contrastes, donde la historia se entrelaza con la naturaleza, y la tranquilidad se convierte en el mejor aliado.
Este destino ofrece una experiencia única para aquellos que buscan desconexión, aventura y la belleza de lo auténtico. ¿Estás listo para descubrir un nuevo municipio?
El pueblo de La Rioja que sólo tiene 4 habitantes censados
Villarroya es una pequeña localidad de La Rioja que sólo cuenta con 4 habitantes en su censo según los últimos datos publicados por el INE. Este pequeño municipio, situado a 925 metros de altitud en la falda sur del monte Gatún, ha sido testigo de diversas etapas a lo largo de los siglos. Desde tiempos prehistóricos, ha albergado pobladores, dejando su huella en forma de vestigios arqueológicos.
En el siglo XVI, el rey Carlos I reconoció los derechos de pastoreo en el área, consolidando su importancia en la región. Entre los siglos XIX y XX, el pueblo experimentó un auge con la explotación de minas de carbón, actividad que se extendió hasta la década de 1960. La extracción de carbón se hacía a cielo abierto y, posteriormente, mediante galerías.
Desde 1926, se estudia el yacimiento paleontológico de Villarroya, donde se han encontrado abundantes fósiles de micromamíferos del Plioceno inferior. Estos restos se pueden admirar en museos como el Museo Geominero de Madrid y el Museo Martorell de Barcelona.
También hay que destacar que en 1985, se fundó la Asociación «Amigos de Villarroya», que, junto con el Ayuntamiento, inició un proceso de recuperación del pueblo y sus tradiciones.
¿Qué hacer en Villarroya, un pequeño municipio en La Rioja?
En esta localidad riojana puedes visitar algunos de sus monumentos y hacer otros planes como dar un paseo por sus calles o por el Monte Gatún. Sin dudas, es un lugar ideal para los amantes de la Edad Media, ya que conserva construcciones típicas de la época, con placas de cerámica que aluden a la historia de cada calle. En ella puedes ver:
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: la construcción más importante del pueblo, levantada por la Asociación de Amigos de Villarroya. Ofrece vistas panorámicas desde su campanario y cuenta con suelos empedrados con dibujos de rosas en la plaza de enfrente.
- Patrimonio recuperado: la restauración de infraestructuras como el Horno Comunal, el Lavadero y las antiguas Neveras de Gatún son ejemplos del esfuerzo por preservar su valor etnográfico.
- Monte Gatún: un lugar de origen volcánico, poblado de pinos y carrascos, con una altura de 1156 metros. En el monte se encuentran dos molinos eólicos que pertenecen al municipio.
- Riqueza micológica: los bosques de Villarroya son un paraíso para la recolección de setas, con gran variedad de especies como el Hongo Negro y la Amanita de los Césares.
Por otro lado, puedes ir en sus fiestas entre las que destacan San Juan Bautista (24 de junio), San Juan de Gracias (segundo domingo de septiembre) y Santa Bárbara (4 de diciembre). A lo largo del año también se celebra un Belén montañero en diciembre y Jornadas Micológicas en noviembre.
Rutas de senderismo en Villarroya
Villarroya ofrece diversas rutas para explorar su entorno natural, catalogado como parte de la Reserva de la Biosfera de La Rioja. En esta localidad puedes realizar los siguientes senderos:
- Ruta de las Abejeras.
- Ruta de los Corrales.
- Ruta del Carrascal.
- Ruta de las Neveras.
- Ruta de las Minas.
- Ruta de la Encina de Villarroya.
Este municipio te ofrece una experiencia única combinando historia, naturaleza y cielos estrellados. Su patrimonio, rutas de senderismo y rica micología lo hacen un destino especial para el viajero.
Lo último en Viajes
-
Ni Sevilla ni Barcelona: el municipio más grande de España triplica a Madrid y es Patrimonio de la Humanidad y pocos lo saben
-
Ni Toledo ni Barcelona: este desconocido pueblo extremeño guarda una de las juderías mejor conservadas
-
Adiós al Caminito del Rey: senderistas recomiendan esta ruta malagueña que hay que hacer una vez en la vida
-
Casi nadie lo sabe, pero uno de los pueblos más infravalorados de Sevilla te permite dormir en un monasterio del siglo XV
-
Ver para creer: este desconocido pueblo de Asturias tiene una playa secreta que parece sacada del Caribe
Últimas noticias
-
Sánchez anuncia que invertirá ya este año 10.471 millones extra en Defensa para llegar al 2% del PIB
-
La asesora de Begoña Gómez pide un cambio de fecha para el careo judicial por un viaje previsto a EEUU
-
El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones: muy importante
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Las maletas de ruedas van a desaparecer para siempre: así es como se va a viajar a partir de ahora