En Tortuga, la cala secreta de Menorca
Los seres humanos tendemos explotar los recursos naturales al máximo y la mayor prueba de ello puede verse en las playas de nuestro país. Unos destinos cada vez más masificados que en estas fechas se llenan de turistas con ansias inmensas de disfrutar de un buen baño. La Costa Blanca o la Costa Brava se enmarcan como dos de los puntos calientes de una afluencia incontrolable y perjudicial para el medio ambiente.
Sin embargo, existen lugares en los que el respeto por el entorno es fundamental y al que el número de turistas puede contarse con los dedos. En este caso hablamos de En Tortuga, la cala secreta de Menorca. Un destino poco conocido y alejado de los grandes centros turísticos que desde Okdiario hemos querido resaltar por su sostenibilidad y cuidado.
La playa secreta
Si amigos y amigas, septiembre ha llegado a nuestras vidas, pero no por eso se acaba el buen tiempo o las buenas playas. Y no hay mejor forma de disfrutar de ellas que respetando el medio ambiente y siendo cuidadoso a la hora de asistir a este tipo de entornos naturales. Tal y como ocurre en la cala menorquina En Tortuga. Un impresionante litoral al que no se puede acceder de ninguna manera que no sea a pie o en barco. Un auténtico paraíso natural que localizado en el Parque Natural Albufera de Es Grau.
El sendero más práctico para llegar a En Tortuga se basa en poner dirección hasta el faro de Favàritx. Una vez llegues a esta histórica edificación únicamente tendrás que bajar por una empinada explanada durante un mínimo de 20 minutos en un más que recomendable paseo por los parajes de un parque natural único en el mundo. Eso sí, no es muy astuto ir cargado con muchas pertenencias, únicamente es obligatoria la sombrilla.
Aguas únicas en el mundo
A parte de un entorno natural rodeado de una espesa vegetación en la que la almohadadillada es el organismo principal, lo más destacable de esta preciosa cala son sus aguas. Y es que la cala En Tortuga cuenta con una de las playas más cristalinas de nuestro país. Un destino en el que son imprescindibles las gafas de buceo ya que estas aguas tan pulcras dejan al descubierto a una gran cantidad de especies marinas.
Sin olvidarnos de que a 200 metros de esta preciosa cala podemos encontrarnos con una de las formaciones naturales más impresionantes que existen. Hablamos de un curioso humedal declarado de protección estricta al que no tiene acceso ningún turista de la zona. Una zona digna de admirar y desde la que poder mantener en la retina ese típico paisaje de costa presidido por un faro que aparece en las mejores postales.
Lo último en Viajes
-
Este es uno de los pueblos más infravalorados de Asturias: está aislado en los Picos de Europa y no tiene carreteras
-
Ni Notre Dame ni el Duomo de Milán: la desconocida obra maestra del gótico europeo que es Patrimonio Mundial
-
No está en ninguna guía: esta ruta desconocida en el norte de Castilla y León te lleva a una ermita legendaria
-
Esta impresionante fortaleza medieval gallega esconde en su interior un jardín botánico único en España
-
Ni El Escorial ni Guadalupe: la joya medieval que ya es Patrimonio de la Humanidad y cuna del idioma español
Últimas noticias
-
Giro radical en la edad de jubilación: el cambio que llega en 2026
-
Los madrileños dicen sí a este bar secreto de Arganzuela: tapas baratas y una gran terraza con ambientazo
-
Simeone y su obsesión para el curso 25-26: mejorar la defensa
-
El preocupante mensaje de Sara Carbonero que activa todas las alarmas
-
Descubrimiento histórico: encuentran el cráneo de un mastodonte de 13.600 años y los científicos no dan crédito