No son los Lagos de Covadonga: esta idílica ruta de Asturias es un paraíso natural entre lagos glaciares
El ‘Gran Cañón de Europa’ está en España: una ruta vertiginosa que te deja sin palabras, solo para expertos
La fascinante ruta senderista que corona la cima más deseada de los Pirineos: una ascensión de 5 horas
No es el Almanzor: esta es la ruta senderista de la Sierra de Gredos que debes hacer según ‘Traveler’
España cuenta con una gran variedad paisajística que puedes explorar a través de numerosos senderos. Asturias es un paraíso natural ideal para la práctica de senderismo. La ruta de los Lagos de Saliencia te permitirá disfrutar de altas cimas, valles profundos, lagos, bosques, etc. Esta senda se encuentra dentro del Parque Natural de Somiedo.
Ruta de los Lagos de Saliencia en Asturias
Este sendero comienza en el Alto de la Farrapona a unos 1.708m de altitud. Este punto divide la comarca asturiana de Somiedo de León. Hay un amplio aparcamiento en el que puedes dejar tu vehículo. La ruta es lineal, tiene unos 16 kilómetros aproximadamente y termina en el núcleo de Valle de Lago. La duración estimada de este itinerario es de 4 horas y media. La dificultad es moderada.
En el aparcamiento hay un cartel que te indica la senda. Tras andar unos minutos te encontrarás con el Lago de la Cueva, el primero de varios con los que te cruzarás en esta ruta. En esa parte observarás unas marcas que dejó la antigua mina de hierro de Santa Rita. Tras un ascenso pronunciada divisarás la Laguna de la Mina. Hay que destacar que en verano suele estar seca.
Éstos son los Lagos de Saliencia
Al terminar la subida, empezarás a descender hacia la Vega de Cerveiriz. A continuación avistarás un cartel que te desvía hacia el Lago Cerveiriz y el Lago de la Calabazosa (también llamado Lago Negro). Éste último es el más grande. En el fondo de valle se puede ver el Lago del Valle. Los tres lagos de origen glacial son conocidos como los Lagos de Saliencia.
Tras visitar estos lagos, tendrás que volver hasta el inicio de la bifurcación y seguir hacia el Lago del Valle atravesando prados semialpinos. Tienes que seguir las señales blancas y amarillas para no perderte. Tras una breve subida, ascenderás a la Vega de Camayor desde la que puedes observar el Pico de la Cueva de Camayor. Al atravesar este trayecto, hay un ascenso hasta un collado con vistas al Valle del Lago. Tras descender hasta esta masa de agua, avanzarás por un frondoso bosque que desemboca en una pista.
La senda empezará a ganar altura hasta llegar a un pequeño puente por el que entrarás en la parte alta del núcleo de Valle del Lago. El camino de vuelta se realiza por el mismo recorrido. Esta ruta es sin dudas una buena alternativa para los amantes de la naturaleza.
Lo último en Viajes
-
Adiós al Caminito del Rey: senderistas recomiendan esta ruta malagueña que hay que hacer una vez en la vida
-
Ni Sevilla ni Barcelona: el municipio más grande de España triplica a Madrid y es Patrimonio de la Humanidad y pocos lo saben
-
Casi nadie lo sabe, pero uno de los pueblos más infravalorados de Sevilla te permite dormir en un monasterio del siglo XV
-
Ver para creer: este desconocido pueblo de Asturias tiene una playa secreta que parece sacada del Caribe
-
No es Cudillero pero no tiene nada que envidiarle: así es el pueblecito pesquero más coqueto de Galicia
Últimas noticias
-
¿Sucesor continuista o reformador? Francisco eligió a 4 de cada 5 cardenales que votarán en el Cónclave
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Turner (ACS) pone en marcha las obras en un instituto en EEUU por 131 millones
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025