Los expertos alertan: no salgas de senderismo sin seguir estos consejos de seguridad básicos
Muchos accidentes de senderistas podrían evitarse con facilidad
El Camino del Hierro: una ruta de senderismo no apta para quienes vértigo
Las rutas de senderismo con los mejores paisajes
En los meses de verano aumenta el número de aficionados que se lanzan a explorar rutas y senderos naturales. Los beneficios de esta práctica son evidentes, no solo desde el punto de vista físico y mental, sino también desde la óptica del turismo, la aventura y el descubrimiento de nuevos parajes.
Para evitar que una agradable caminata se convierta en una situación incómoda, incluso peligrosa, lo mejor que puedes hacer es no confiarte y seguir siempre una serie de consejos de seguridad básicos, tanto para senderistas expertos como para los que están comenzando. Son estos:
Estudiar de antemano la ruta y la previsión meteorológica
Un paso previo que solemos pasar por alto demasiado a menudo. Si tenemos previsto realizar una ruta por primera vez, no cuesta nada dedicar unos minutos el día antes a estudiar cómo es el terreno, qué tiempo va a hacer, si hay fuentes de agua, o dónde están ubicadas las salidas alternativas (si las hay).
Llevar un calzado adecuado al terreno
Los senderistas aficionados acostumbran a hacer las rutas con la primera zapatilla deportiva que encuentran por casa. Craso error. Si nos encontramos con terrenos resbaladizos, humedales, tramos de rocas o piedras sueltas, es importante contar con un buen agarre que minimice el riesgo de deslizamientos o lesiones (esguinces y torceduras, principalmente).
Informar de nuestra ruta y hora de regreso prevista
Este punto es de vital importancia si vamos a realizar la ruta en solitario. Muchos rescates no se producen por accidentes, sino porque el senderista se desorienta. Antes de salir, asegúrate siempre de que una o varias personas de tu confianza conocen tus planes, la ruta que vas a realizar, y las horas aproximadas a las que piensas salir y regresar.
Cargar con un kit básico de supervivencia
Unos pocos gramos de más pueden salvarnos la vida. En tu mochila de senderismo siempre deberías llevar, por sencilla que sea la ruta, provisiones de bebida y alimento suficientes para todo el día (por ejemplo, barritas energéticas), una manta térmica, un pequeño botiquín y una linterna frontal por si se te hace de noche.
El teléfono móvil, siempre a tope de batería
En la mayoría de situaciones imprevistas, el teléfono móvil será tu mejor aliado. Cárgalo el día antes para asegurarte de que sales con la batería a tope, ten siempre guardados los números de emergencia que necesites (los de rescate y los de tus familiares), y guarda una copia de los mapas sin conexión para poder consultarlos en zonas donde no haya cobertura: el GPS es muy útil, pero no siempre vas a poder usarlo con fluidez.
Lo último en Viajes
-
Este impresionante pueblo esconde la última costa virgen del Mediterráneo español: nada menos que 13 kms de largo
-
El increíble pueblo de Asturias con sólo 400 habitantes en el que siempre veranea Carmen Lomana
-
Este pueblo castellanoleonés de 170 vecinos esconde una asombrosa catedral declarada Monumento Nacional
-
Descubre los encantos del Hotel Vall de Núria: serenidad y belleza natural en el corazón de los Pirineos
-
Bodegas con encanto y pueblos medievales: el ‘tren del vino’ es el plan perfecto para el fin de semana en Madrid
Últimas noticias
-
Si eres viudo esto te interesa: la raza de perro perfecta para ti según un estudio
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de abril de 2025?
-
El plato preparado de Mercadona que ya es un éxito: como en un restaurante por menos de 4 €
-
El Ayuntamiento de Palma suspende cada mes 300 empadronamientos de media por falsedad documental
-
Ester Muñoz (PP): «Sánchez paga los silencios, hizo ministra a Pilar Alegría tras lo del Parador de Teruel»