Montferri tiene una pequeña Sagrada Familia escondida entre viñedos
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Hay ocasiones en las que el viajero se topa con lugares que inesperadamente lo dejan boquiabierto. Si acude a Barcelona es más que seguro que admire maravillado la magnificencia de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí. Pero, ¿y si se encontrase con una pequeña joya arquitectónica en una pequeña localidad tarraconense llamada Montferri? La sorpresa sería mayúscula. Pues bien, eso es lo que le ocurrirá al visitar el santuario levantado en honor de la Mare de Déu de Montserrat. Y es que estamos hablando de una construcción obra del arquitecto Josep María Pujol, que fue casualmente fue discípulo del eterno Gaudí.
¿Por qué en Montferri?
En 1922 el jesuita Daniel María Vives, hijo de la localidad, quería empezar la construcción de un santuario dedicado a la Moreneta. Y lo quería hacer en una colina a la entrada de Montferri, conocida como Corralet.
No fue hasta 1925 cuando se colocara la primera piedra del futuro santuario. Sin embargo, la construcción no iba a ser sencilla. De hecho, en 1931, debido al clima político revuelto, se quedaron sin fondos. Eso paralizó las obras. Y claro, una vez acabada la Guerra Civil, los recursos eran tan escasos que no se continuó.
Y pasó el tiempo en Montferri
Los años pasaron en la localidad tarraconense hasta que a mediados de los años 90 decidieron hacer una limpieza a fondo del santuario. Entonces le vieron las posibilidades, observaron su innegable belleza y se lanzaron a la conclusión de la obra. Ésta fue posible gracias a las aportaciones de los ciudadanos, así como a la ayuda de muchos vecinos agricultores que colaboraron con sus tractores.
En 1999 se llevó a cabo la inauguración oficial, concretamente el 30 de mayo. Desde entonces todos los años en esa fecha hay actos de conmemoración.
¿Y qué decir de su estructura? La Mare de Déu de Montserrat quiere recrear al perfil de la famosa sierra homónima. Para ello se sustenta en 42 pilares que aguantan un total de 33 cúpulas.
Visitarla no es tan sencillo para el viajero que desee evitar el fin de semana, dado que el santuario cierra todos los días laborables. Es más, sólo abre los sábados y domingos por la mañana. El precio de la visita es simbólico: un euro.
No obstante, dada su belleza y el paulatino conocimiento de su ubicación, están evaluando la viabilidad de abrir todos los días e incluso de aprovechar la “Ruta del Císter” que recorre la zona. Y es que son muchos los peregrinos que se acercan allí, al haber sido declarada iglesia jubilar del Año Santo de la Misericordia.
Como curiosidad, cabe señalar que a escasa distancia hay una cueva natural en la que hay una imagen de la Mare de Déu de Montserrat. También es posible visitarla, aunque en este caso sólo los domingos por la mañana.
Lo último en Viajes
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
Últimas noticias
-
Más de 500 kilos de plásticos «vuelan» cada año a la Bahía de Cádiz transportados por estas aves
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11