Las minas de sal que se convirtieron en una ciudad subterránea
Nuestro recorrido en TourAffinity por algunas de las cuevas más espectaculares que existen en el mundo nos lleva hoy a Polonia. Y es que las minas de sal más antiguas del mundo están en Wieliczka, Cracovia. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978, reciben a más de 800.000 visitantes al año. Eso sí, son conocidas con el nombre de “la catedral subterránea de la sal de Polonia”, de modo similar a las que se encuentran en Colombia. Su construcción data del siglo XIII y han estado produciendo sal sin parar hasta el año 2007.
Minas de sal o ciudad subterránea
Estas minas de sal se han convertido en una auténtica ciudad subterránea. Ya no hay unas cuantas cuevas oscuras, sino un complejo laberinto iluminado. Se extiende por más de 300 Km. de galerías, en 9 pisos, de los cuales los tres primeros están abiertos al público. El viajero que vaya a Polonia no puede dejar de visitarlas.
Rutas bajo tierra
Hay varios itinerarios guiados para conocer estas antiguas minas de sal:
- Itinerario turístico: permite pasar por cámaras excavadas en la sal, lagos subterráneos, estatuas esculpidas en sal. A lo largo de casi 3 Km. de pasillos, 800 escalones y a 135 metros bajo tierra.
- Itinerario minero: después de pertrechar a los turistas con ropa de trabajo, casco y lámpara se empieza a bajar al pozo Regis, el más antiguo en Wieliczka. El maestro minero adjudica a cada visitante la tarea que tienen que hacer. Conocerán el trabajo que los mineros de primera mano.
- Torre de gradiente: es una manera placentera de nebulización. Alrededor de la torre de gradiente se forma un aerosol de salmuera parecido al de las costas marinas. Debido a esto cuenta con propiedades curativas para algunas enfermedades respiratorias. La torre tiene una superficie de 7.500 metros cuadrados y una torre panorámica de 26 metros de altura. Desde allí se puede admirar todo el parque y los pozos mineros.
- Ruta peregrina: este es un recorrido de religiosidad. Se pueden ver esculturas en la capilla de San Antonio, y continúa por la Gólgota de Madera de los mineros. El recorrido termina en la capilla de Santa Kinga.
- Aventura en grupo: son las empresas las que principalmente contratan esta aventura para algunos de sus empleados, pero también pueden grupos de amigos o familias en busca de algo diferente.
- Secretos de la mina de sal: se trata de una excursión emocionante y diferente. Llevan a los visitantes a los rincones más salvajes de la mina de sal. Por ello es uno de los itinerarios más difíciles y requiere un gran esfuerzo físico. Durante el recorrido se harán algunas labores de gran valor geológico, agachándose en galerías muy bajas y deslizándose por estrechas grietas.
Cabe señalar que también hay un balneario. Asimismo, se han edificado dos hoteles fuera de la mina en la superficie; y otros dos subterráneos, uno a 125 y el otro a 135 metros de profundidad.
Lo último en Viajes
-
España tiene su propio Vaticano, pero pocos lo conocen: a 200 kms de Madrid y con una plaza deslumbrante
-
Ni la Concha ni Las Canteras: esta playa española está entre las 50 mejores del mundo
-
Nadie lo diría: el pueblo más infravalorado de Sevilla esconde baños romanos y las mejores rosquillas de España
-
España tiene su propia capilla sixtina, y pocos la conocen: se esconde en un monumento Patrimonio de la Humanidad
-
Ni Madrid ni Benidorm: España tiene su propio ‘Empire State Building’ de casi 200 metros, y los vecinos no lo querían
Últimas noticias
-
Parque Warner presenta sus novedades para este verano: show nocturno en el lago y semana del Orgullo
-
¿Cuántas Champions League tiene el Barça femenino?
-
Clasificación F1 GP Mónaco en directo: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso
-
¿Qué equipo ha ganado más Champions Leagues femeninas? Así queda el palmarés