Lanzarote, recorriendo el camino de la Atlántida
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
En Lanzarote (Islas Canarias) se pueden ver presenciar numerosas maravillas que la naturaleza en su tiempo creó. Buenos ejemplos de ello son la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, el Parque Nacional de Timanfaya… Además de las playas para bañarse, tomar el sol o hacer surf. En esta ocasión proponemos hacer una ruta diferente, eso sí, solo para intrépidos. ¿Por dónde? Por un tubo volcánico en el cual se pueden visitar siete lagos.
Esta cueva se encuentra cerca de la de los Verdes y de los Jameos del Agua. El tubo volcánico es llamado entre otros nombres como tubo de la Atlántida, y parte del volcán para termina dentro del mar.
La Atlántida en Lanzarote
En primer lugar, hay que comentar que el viajero deberá acudir con guía. No se puede hacer sin un experto. Pues bien, la entrada se hace a través de un jameo de unos 7 u 8 metros en vertical. Hay una especie de rampa pero con materiales sueltos.
Después de haber salvado el primer escollo, el viajero se topa con el tubo. Es amplio, lo que hace que el recorrido sea fácil en su primera parte. Claro que a medida que se avanza, el espacio se va estrechando hasta que llega un momento en que se reduce de un modo clautrofóbico. Si se consigue vencer el agobio, se entra en otra cavidad un poquito más amplia. En la nueva estancia habrá que reptar por otra abertura que se encuentra en la parte superior. Una vez que se salvan ambas angosturas se desemboca en el primer lago.
Una vez superado ese lago, se vuelve a pasar por el tubo volcánico hasta llegar al segundo, que habrá que cruzar por el agua. Y aquí llega un momento curioso. En las entrañas de Lanzarote el viajero deberá sumergirse y bucear para continuar el camino. Éste será solo el comienzo de lo que espera al viajero. Los lagos que quedan hay que pasarlos buceando. Por lo tanto, será necesario un equipo de espeleobuceo.
Lo último en Viajes
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
Últimas noticias
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Dónde ver el partido de Alcaraz hoy: a qué hora española es y cómo ver online por TV gratis el partido contra Fritz en directo en vivo las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones