¿Cuál es la ciudad española más cara para alojarse en julio? ¿Y la más económica?
Llega julio y con él las vacaciones de muchas personas. El aumento de la demanda también hace que los precios suban, pero ¿cuál es la ciudad de España más cara para alojarse durante este mes? ¿Y la más barata? Son algunas de las cuestiones que ha desvelado el último estudio tHPI (Trivago Hotel Price Index), que refleja una subida de un 12% en los precios hoteleros de nuestro país en comparación con el mes de julio del año pasado. Alojarse en julio este año cuesta 141 euros de media, mientras que en 2016 la cifra era de 126 euros.
Entre las ciudades estudiadas, Lleida (61 euros), Córdoba (63 euros), Zaragoza (64 euros), Murcia (65 euros) y Lugo (66 euros) han resultado ser las más económicas de este mes de julio. Por el contrario, San Sebastián (200 euros), Palma (197 euros), Barcelona (183 euros), Santander (159 euros) y Cádiz (157 euros) son las ciudades donde es más caro pernoctar.
Teruel, la ciudad en la que más han bajado los precios en un año
Con respecto a julio de 2016, donde más han bajado los precios hoteleros ha sido en Teruel (-8%), Girona, Castellón y Toledo (-3%), Córdoba y Zaragoza (-2%). En el extremo opuesto se sitúan Gijón (22%), Vigo (21%), Santander (20%) y Barcelona (15%), las ciudades en las que más han subido los precios en un año.
Pamplona es la ciudad donde más han aumentado los precios de los hoteles en comparación con junio de 2017, en concreto un 52%, seguida por Santander (47%) y Gijón (44%). Mientras, Madrid es la ciudad donde más bajan un -34% seguida por Sevilla (-29%) y Córdoba (-21%).
Castilla – La Mancha es la única comunidad autónoma cuyos precios bajan este mes
En cuanto a comunidades autónomas, este mes de julio Castilla – La Mancha (71 euros), Castilla y León (74 euros), Aragón (75 euros), Extremadura (77 euros) y La Rioja (78 euros) son las que ofrecen los precios medios más bajos. En el otro extremo se encuentran las Islas Baleares (214 euros), Cataluña (169 euros), País Vasco (138 euros) e Islas Canarias (131 euros) como las más caras.
Respecto a julio de 2016 el aumento de precios más pronunciado se produce en Cataluña, donde suben un 16% pasando de los 146 euros a los 169 euros. Sólo en Castilla – La Mancha bajan los precios en comparación con el año pasado, un -3%.
Con respecto al mes pasado, en Cantabria la media ha subido un 46%, de los 79 euros a los 115 euros, y en Navarra un 36%, de los 81 euros a los 110 euros. Donde más baja es en la Comunidad de Madrid (-32%).
Lo último en Viajes
-
Ni Madrid ni Benidorm: los medios ingleses recomiendan esta ciudad española para sus vacaciones de verano
-
España tiene su propia Torre Eiffel y casi nadie lo sabe: es la estructura de hierro más alta de Europa
-
España tiene su propio Canal de Panamá, pero poca gente lo conoce: es más largo y no pudieron terminarlo
-
Si eres miedoso, mejor ni te acerques: esta playa tiene las olas más salvajes de toda España, de hasta 7 metros
-
Parece México pero no tienes que salir de España: el cenote de aguas turquesas que debes conocer
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica